°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris autoriza medicamentos para tratar Covid-19

Imagen
La Cofepris autorizó el uso de emergencia de los medicamentos bamlanivimab y etesevimab para el tratamiento de cuadros leves a moderados de Covid-19. Foto tomada del Twitter de @COFEPRIS/ Archivo
01 de diciembre de 2021 16:58

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de dos medicamentos biológicos, bamlanivimab y etesevimab, para el tratamiento de personas mayores de 12 años con cuadros leves a moderados de Covid-19, pero que tengan alguna otra enfermedad que pudiera favorecer las complicaciones.

Especialistas resaltaron que son anticuerpos monoclonales que se dirigen de manera específica a la proteína Spike del virus SARS-CoV-2, y se deben utilizar en los primeros días de aparición de los síntomas para que sean efectivos en el control de la infección.

Los medicamentos fueron desarrollados por el laboratorio Eli Lilly. La Cofepris indicó que la autorización para uso de emergencia es provisional, en apoyo a las acciones de atención para la pandemia.

Sin embargo, dijo que continuará con la revisión del expediente presentado por la farmacéutica y una vez que se decrete la terminación de la emergencia sanitaria emitirá una nueva resolución sobre los productos.

La agencia reguladora también comentó que bamlanivimab y etesevimab, ya han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.

Subrayó, además, que este tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra el coronavirus.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio