°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suman 18 meses con remesas al alza; México, tercer receptor más grande

Imagen
El flujo de remesas que envían los connacionales al país lleva 18 meses al alza y México es el tercer país receptor más grande a nivel mundial, planteó BBVA. Foto Julio Gutiérrez / Archivo
01 de diciembre de 2021 15:31

Ciudad de México. El flujo de remesas que envían los connacionales al país lleva 18 meses al alza y México es el tercer país receptor más grande a nivel mundial, planteó este miércoles BBVA.

Esta mañana, el Banco de México (BdeM) informó que entre enero y octubre de 2021 el flujo de remesas familiares al país sumó 42 mil 168 millones de dólares, con lo que a dos meses de terminar el año rompieron el récord histórico de todo 2020, cuando se registraron 40 mil 604 millones de dólares.

“El aumento es de 25.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Además, hilan 18 meses consecutivos con tasas de crecimiento, iniciado desde el mes de mayo de 2020”, dijo BBVA.

En un análisis, el banco refirió que en términos reales, sin el factor inflacionario y con ajustes por el tipo de cambio, durante el mes de octubre las remesas se incrementaron 20.7 por ciento y este valor es menor al aumento medido en dólares debido a que el año pasado el tipo de cambio fue superior al del presente año, lo que se convirtió en mayores montos de remesas en pesos por cada dólar recibido.

Tan solo en octubre, ingresaron al país por el concepto de remesas 4 mil 819 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 33.8 por ciento a tasa anual. Durante ese mes, la remesa promedio se ubicó en 384 dólares y se contabilizaron 12.5 millones de transacciones para el envío de estos recursos.

“De esta forma las remesas llegan a un nuevo máximo histórico, el cual apenas rompió su marca en el pasado mes de agosto. A lo largo de 2021, el monto mensual de las remesas ha impuesto cinco veces récords: marzo con 4 mil 157 millones de dólares; mayo con 4 mil 526 mdd, julio con 4 mil 545; agosto con 4 mil 749 y octubre con 4 mil 819 mdd”, explicó.

BBVA agregó que el aumento de las remesas a México durante 2021 se explica por un común denominador de muchos países en la región: un importante flujo de población migrante a Estados Unidos,que ha tenido mayor dinamismo y una de las recuperaciones más rápidas entre los países desarrollados receptores de población migrante.

“Si bien las remesas se dispersan a lo largo de todo el mundo, existe una fuerte concentración del volumen monetario de estos recursos en pocos países. Se estima que los 10 países que tienen mayores ingresos por remesas concentran 51 por ciento del total de este flujo en 2021”, apuntó el banco.

Expuso que India encabeza la lista con 87 mil millones de dólares, México se ubica en tercer lugar con 52 mil 743 millones, lo que es un monto muy similar al de China, que ocupa el segundo lugar con 53 mil mdd.

“Mexico es un muy importante receptor de remesas, el tercero a nivel mundial, pero debido al tamaño de su economía, su dependencia de las remesas no es tan grande como otros países de la región. Para 2021 se estima que las remesas alcanzarán 4.1 por ciento de su PIB”, agregó BBVA.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio