°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Variante de ómnicron también le pega a los precios del petróleo

Imagen
Plataforma petrolera en el Golfo de México. Foto Ap/ Archivo
01 de diciembre de 2021 22:12

Ante la preocupación de que la variante ómicron del coronavirus pueda reducir la demanda de petróleo, la mezcla mexicana de exportación retrocedió 1.93 dólares y cerró en 61.23 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex), y los precios del petróleo cayeron este miércoles.

Durante la sesión, las cotizaciones operaban con ganancias, pero cayeron al final del día, después de que funcionarios estadunidenses dijeron que se había encontrado en el país la variante ómicron, que se cree más transmisible que las anteriores del coronavirus.

Con ello, el precio del crudo se encuentra en su nivel más bajo desde agosto.

El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 61 centavos a 65.57 dólares el barril. El europeo Brent cedió 36 centavos a 68.87 dólares el barril.

Los referenciales han estado bajo presión durante semanas por factores que van desde la nueva variante del coronavirus a la decisión de Estados Unidos de liberar barriles de petróleo de las reservas de emergencia junto con otros países.

Los especuladores del mercado que habían pactado contratos a futuro este año sobre la base de expectativas de escasez de oferta han cambiado a medida que variaron los fundamentos. Aún así, las principales casas de bolsa dijeron que la liquidación ha ido demasiado lejos, demasiado rápido.

Los contratos del crudo en noviembre registraron sus caídas mensuales más pronunciadas desde marzo de 2020, con caídas de alrededor de 20 por ciento.

La nueva variante ha complicado el proceso de toma de decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, que se encuentran reunidos esta semana para decidir si continúan agregando 400 mil barriles por día (bpd) en suministro a los mercados.

(Con información de la Redacción).

EU elogia al gobierno de Sheinbaum por no poner aranceles en represalia

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, celebró que la presidenta Sheinbaum no haya implementado impuestos en represalia, como lo hizo el gobierno de Canadá.

México sigue discriminando a empresas de EU por T-MEC: Jamieson Greer

Se refiere particularmente al sector energético.

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del objetivo del Banco de México.
Anuncio