°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión, el gran pendiente de López Obrador: OCDE

Imagen
El consumo y las exportaciones llevan un mejor ritmo tras el primer choque de la pandemia, pero no ha sucedido lo mismo con la inversión, la cual lleva un rezago del siete por ciento anual, dijo Alberto González Pandiella. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de diciembre de 2021 13:13

Ciudad de México. El gran pendiente que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador para la segunda mitad de su gobierno es arrancar la inversión, consideró Alberto González Pandiella, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Explicó que el consumo y las exportaciones llevan un mejor ritmo tras el primer choque de la pandemia de Covid-19, pero no ha sucedido lo mismo con la inversión, la cual lleva un rezago de 7 por ciento anual.

En conferencia de prensa detalló que se redujeron las expectativas de crecimiento para la economía mexicana —tanto la de este año que pasó de 6.3 a 5.9 por ciento, como la del próximo que lo hizo de 3.4 a 3.3 por ciento—, debido a los resultados del último trimestre.

La OCDE esperaba que la recuperación desacelerara entre julio y septiembre, pero no una contracción, como la que al final sucedió. Una semana antes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirmó una caída de 0.2 por ciento en el tercer trimestre del año.

Además, las restricciones en las cadenas de valor le han pegado más fuerte a México de lo que se preveía, abundó González Pandiella.

Como balance de la mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que se “han enfrentado unos retos inesperados e históricamente no vistos, como dar respuesta a la pandemia”. Un problema con el que lidian economías de todo el mundo.

Destacó que la pandemia va a seguir estando ahí y México todavía tiene pendiente una mayor tasa de vacunación, pues el riesgo de un repunte de casos de Covid está ahí. No obstante, “la gran prioridad es arrancar la inversión”.

Sobre los incrementos al salario mínimo que ha promovido el actual gobierno, el economista de la OCDE dijo que son positivos pues el indicador era muy bajo y, de acuerdo con estudios, no ha ejercido presiones inflacionarias. No obstante, recomendó dar seguimiento a dichos aumentos y emparejarlos con un avance de la productividad.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio