°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Defensoría de la UNAM recibió 245 quejas por violencia de género

Imagen
Torre de Rectoría del UNAM ne imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
25 de noviembre de 2021 19:26

Ciudad de México. Entre agosto de 2020 y agosto de 2021, la Defensoría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México ha recibido 245 quejas asociadas a algún tipo de violencia de género, según lo dio a conocer la titular de esa instancia, Divina Fonseca quien señaló que se han incorporado nuevos elementos en el marco que rigen las quejas universitarias para atender este fenómeno. Detalló que sólo el 11.8 por ciento se presentaron a nivel bachillerato, muy bajo dada la proporción que representan en la matrícula.

Durante la inauguración del Primer Congreso Internacional sobre Justicia Universitaria: Genero y Derechos Humanos, el rector de la UNAM, Enrique Graue aseguró que esa institución ha dado “pasos firmes” para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en los recintos universitarios.

En su oportunidad, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Luis Armando González explicó la experiencia que han tenido para erradicar la violencia de género y que arrojó como resultado el despido de 20 académicos de la Universidad en donde se contaba con las pruebas de que incurrieron en diversas prácticas de hostigamiento o de abuso contra las estudiantes.

Explicó que a partir de que a partir de que comenzaron a presentarse denuncias, en un contexto influenciado por el movimiento Me too, en el seno de la UAT se adoptaron diversas medidas para procesar y atender estas legítimas demandas de las estudiantes. Se detectó que en algunos profesores ya se trataba de un patrón mediante el cual designaban a algunas estudiantes con papeles de jefes de grupo o asistentes, como parte de un proceso que terminaba en ofrecimientos posteriores de relaciones sentimentales.

Destacó que se introdujeron mecanismos legales para dar cauce a procesos administrativos y legales que dieran mayor certeza en el cauce de las quejas y contar con elementos que permitieran esclarecer los hechos, sin afectar carreras académicas de forma innecesaria.

En su oportunidad, el titular del Tribunal Universitario de la UNAM, Eduardo López Betancourt señaló que a partir de que comenzaron a proliferar las “legítimas demandas” de las mujeres en diversos recintos universitarios se firmaron convenios para instrumentar acciones que permitieran procesarlas “para atender las graves y desafortunados eventos donde el hostigamiento, los abusos sexuales y no se diga la despreciable inequidad de género marcaron el cambio de la reacción universitaria”.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio