°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nombran a general emiratí acusado de tortura como titular de Interpol

Imagen
El general emiratí, Ahmed Nasser Al Raisi, contra quien existen denuncias por "tortura" en Francia y Turquía, fue elegido como presidente de Interpol. La imagen, en Estambul, el pasado 23 de noviembre. Foto Afp / Archivo
25 de noviembre de 2021 12:37

Estambul. El general emiratí Ahmed Nasser Al Raisi, contra quien existen denuncias por "tortura" en Francia y Turquía, fue elegido este jueves en Estambul presidente de Interpol, anunció la Organización Internacional de Policía Criminal.

Ahmed Nasser Al Raisi "fue elegido para el puesto de presidente", anunció Interpol en su cuenta Twitter. Los estatutos de Interpol conceden al presidente un papel sobre todo honorífico y el verdadero responsable es el secretario general, Jürgen Stock, reelegido en 2019 para un segundo mandato de cinco años.

Sin embargo, organizaciones de defensa de derechos humanos así como legisladores europeos se habían opuesto a la elección de Al Raisi, al considerar que afectaría a la misión de Interpol.

El presidente de Interpol, nombrado por cuatro años, ocupa sus funciones a tiempo parcial y de forma no remunerada, y lo hace en su país de origen.

Pese a ello varios observadores expresaron su preocupación por la llegada de Al Raisi a la presidencia de la organización.

"Estamos convencidos de que la elección del general Al Raisi afectaría la misión y la reputación de Interpol (...)" escribieron a mediados de noviembre a la presidenta de la Comisión europea, Ursula Von der Leyen, tres diputados europeos, entre ellos Marie Arena, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento europeo.

Varias querellas por "tortura" contra Al Raisi han sido interpuestas estos últimos meses en Francia, donde tiene su sede la organización, y en Turquía, país que alberga la asamblea general que se celebra en Estambul desde el martes.

 

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

Sigue siendo crítico estado de salud del papa Francisco, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.

Liberan a otros seis rehenes israelíes retenidos en Gaza

La primera fase del pacto prevé que 33 rehenes sean liberados para principios de marzo, ocho de ellos anunciados como muertos, a cambio de unos 1.900 palestinos detenidos por Israel.
Anuncio