°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deprecia el peso mexicano en mercados internacionales

Imagen
Inversionistas se refugian en monedas más seguras como el yen japonés o el franco suizo. Foto Afp
25 de noviembre de 2021 22:08

Ciudad de México. Ante el fly to quality (la demanda de activos financieros refugio), el peso mexicano opera en mercados internacionales en niveles de 21.8010 por dólar.

Con el mercado cambiario en México cerrado, las operaciones que se hacen a nivel mundial de la divisa mexicana registran una fuerte presión, similar a la que se registró la noche de las elecciones en Estados Unidos en noviembre de 2020, debido a la fuerte aversión al riesgo que empezó a generar entre inversionistas asiáticos y africanos, mercados que por horario ya están abiertos, la nueva variante sudafricana del coronavirus.

Y es que la comunidad científica califica a esta nueva cepa como altamente preocupante porque aún se desconoce si sus mutaciones son inmunes a la dosis contra el Covid- 19, lo que se suma a las inquietudes sobre la recuperación de la economía y sus repercusiones en las cadenas de valor y de logística en puertos.

Tras el nerviosismo que está generando esta información, los inversionistas se refugian en instrumentos más seguros, como el dólar, el yen o el franco suizo, así como bonos del Tesoro de Estados Unidos o de Alemania, principalmente; lo que presiona a los tipos de cambio de mercados emergentes como el mexicano.

El peso mexicano se depreció este jueves 0.51 por ciento, equivalente a 10.92 centavos, frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 21.5564 unidades por dólar spot, su cotización más elevada desde octubre de 2020 (21.6580 unidades), según el cierre oficial del Banco de México.

Tan sólo el rand sudafricano, según información de Banco Base, alcanzó un nuevo máximo esta noche de 16.1815 por dólar, por el nerviosismo asociado a la noticia de la nueva variante.


Se negocia con EU para evitar la pérdida de empleos: Sheinbaum

El sector automotriz es donde existe mayor integración comercial. Se exportaron en 2024 a ese país 2.5 millones de vehículos.

Descalabro en mercados por la guerra arancelaria de Trump

Retroceso global en bolsas de valores. En Wall Street cayeron las acciones de Apple, Microsoft y Amazon. Reportan pérdidas en Europa y Asia; precio del oro, en máximo histórico.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".
Anuncio