°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Triste” que EU vea el tema automotriz con fines políticos: Clouthier 

Imagen
Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, compareció ante la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados. Foto Guillermo Sologuren
25 de noviembre de 2021 18:20

Ciudad de México. Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que es “triste” la postura que asumida por Estados Unidos en el tema de reglas de origen del sector automotriz, pues ha dejado entrever en las negociaciones con México y Canadá que tiene una visión más política que técnica para impulsar el sector en las tres naciones que integran el T-MEC.

Al comparecer en la Cámara de Diputados, la funcionaria resaltó que la interpretación que tiene Estados Unidos sobre el tema es errónea, por lo que junto a Canadá y el sector productivo de las tres naciones seguirán intentando que el gobierno estadunidense respete el acuerdo al que se llegó desde un inicio. 

“EU tiene una interpretación equivocada de reglas de origen en el sector automotriz. En nuestras visitas a EU hemos platicado con el departamento encargado de la implementación del T-MEC y algo triste que hemos escuchado es que no tienen espacios políticos, cuando el tratado es técnico no político”, dijo Clouthier. 

El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) establece que para que un vehículo sea considerado originario de la región y por ende pague aranceles debe cumplir con un Valor de Contenido Regional (VCR) de 75 por ciento. 

Para alcanzar dicha meta México y Canadá coinciden en que se puede redondear el 75 por ciento de las partes esenciales como motores y transmisiones, hasta 100 por ciento para lograr cumplir con los requerimientos; sin embargo Estados Unidos considera que ese redondeo no es permitido. 

Ante la negativa de EU para modificar su incorrecta interpretación, dijo la titular de la SE, México y Canadá, con el apoyo del sector productivo de las tres naciones, están por interponer una controversia ante un panel internacional. 

“El T-MEC es técnico no político, y a raíz de eso decidimos platicar con empresas productoras de vehículos y de autopartes, así como con el gobierno de Canadá para hacer un replanteamiento de las negociaciones. Vamos a defender los intereses de nuestra nación”, dijo la secretaria ante diputados. 


Corea del Sur eleva monto de inversión en semiconductores

Las inversiones en el sector pasan de 18 mil 200 millones de dólares a 23 mil 100 millones de dólares, anunció el Ministerio de Finanzas.

EU evalúa aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales.

Casa Blanca comenzará entrevistas para candidatos a la Fed en otoño

El mandato de Jerome Powell finaliza en mayo de 2026.
Anuncio