°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos de 16 comunidades de Oaxaca podrán obtener concesiones de acuífero

Imagen
Escena del cortodocumental "15 años sembrando agua, 5 años de consulta". Foto tomada del Facebook de @florycantoac
24 de noviembre de 2021 13:53

Los sembradores de agua, campesinos de 16 comunidades de los valles centrales Oaxaca, de los distritos Ocotlán y Zimatlán, que lograron la recuperación del acuífero y que desde 1967 no podían utilizar el líquido debido a un decreto de veda, ya podrán obtener títulos de concesión comunitarios, una vez que esa disposición queda derogada con el decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial.

Esto ocurre luego de que en 2011 pidieron la revisión del decreto que les prohibía hacer uso del líquido y tras recursos jurídicos que obligaron a que se les hiciera una consulta a las comunidades. Finalmente la Semarnat publicó el decreto por el que se establece la zona reglamentada del acuífero 2025 de Valles Centrales Oaxaca, “por ser prioridad y asunto de seguridad nacional, su protección, mejoramiento, conservación y restauración, así como el restablecimiento del equilibrio hidrológico del mismo”.

El decreto indica que se hará control de la extracción, explotación, uso o aprovechamiento y conservación de las aguas del subsuelo, sustentado en el reconocimiento al derecho humano al acceso, disposición y saneamiento de agua y respetando y armonizando los derechos al agua y sus recursos naturales de las comunidades indígenas Zapotecas de 16 localidades del municipio de Ocotlán, con una vigencia de 30 años.

Precisa que en un plazo no mayor de 90 días a partir de este miércoles la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá registrar los reglamentos comunitarios y entregar a las comunidades los títulos de concesión comunitarios. Se les reconoce “su derecho de contar con un título de concesión comunitaria y un reglamento comunitario, que deberá ser registrado ante la Comisión Nacional del Agua, para que surta efectos frente a terceros”.

Indica que el reglamento será aplicado por las autoridades comunitarias, en él “se establecerán las reglas para la conservación y uso de las aguas de la comunidad, así como los procedimientos y medidas correctivas, de conformidad con el sistema normativo de cada comunidad, los derechos humanos y, de manera especial, la dignidad e integridad de las mujeres”.

Agrega que también se deberá respetar el derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades. “La Conagua y las comunidades indígenas se coordinarán en la realización de acciones específicas para favorecer la sustentabilidad hídrica del acuífero Valles Centrales, coordinándose con las dependencias del sector salud, ambiental y forestal, para implementar medidas y acciones integrales para la recarga natural del acuífero”.

Precisa que será a petición de las comunidades indígenas que la Conagua podrá brindar asistencia técnica para realizar un manejo eficiente del agua.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio