°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica SCJN negativa para suspender el Panaut

Imagen
Persona utiliza un teléfono móvil en imagen de archivo. Foto Ap
24 de noviembre de 2021 22:37

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la negativa para suspender el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), ahora en relación con las acciones promovidas por senadores de oposición y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Esta decisión se tomó por los ministros de la segunda sala al resolver los recursos de reclamación interpuestos por los legisladores y el organismo autónomo, quienes pedían revisar la decisión del ministro instructor, quien admitió a trámite las impugnaciones al Panaut, pero no le concedió suspender su aplicación.

Ambos juicios constitucionales impugnan las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ordenan al Instituto Federal de Telecomunicaciones mantener (IFT) este padrón, con la cooperación de todas las empresas del ramo.

La principal razón de suspender la aplicación del Panaut es que la propia ley puso un plazo de dos años para que este registro comience a funcionar.

Hasta ahora, solo el IFT ha ganado en la SCJN una suspensión contra el Panaut, y únicamente para que no destine parte de su presupuesto a la realización de este registro.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio