°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno prepara decreto a favor de migrantes haitianos

Imagen
Caravana de migrantes haitianos a su paso por Villa Comaltilán, Chiapas. Foto Víctor Camacho
24 de noviembre de 2021 00:48

El gobierno federal prepara un decreto que les permitiría a los haitianos en condición de estancia irregular obtener una alternativa migratoria en el país.

Los haitianos no vienen al país por una razón de persecución ni por violencia generalizada, sino por razones económicas, lo que los deja fuera de la definición de refugio, no obstante, acuden con la Comar porque no ven otra opción, explicó este martes el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar), Andrés Ramírez.

Por la condición que se vive en este país caribeño, sería “de lo más inhumano regresarlos a Haití”, pero “si no son refugiados y no los puedes mandar a Haití, entonces, hay que buscar alternativas”, agregó en el marco de una visita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, a Tijuana.

Detalló que el lunes, en la reunión que tuvo Grandi en la Segob, “el subsecretario Alejandro Encinas con toda claridad dijo que ya próximamente se estará estableciendo un decreto en el cual se establezca y se defina con claridad estas alternativas migratorias para que no todos los haitianos piensen que tienen que venir necesariamente con la Comar, en lo que están colocándonos a nosotros en una situación de colapso”.

Recordó que en 2016 miles de haitianos migraron a Estados Unidos y a México, donde se quedaron “con una tarjeta de visitantes por razones humanitarias, lo que les permite acceso al empleo, acceso a los servicios públicos, sin necesidad que colapse la Comar”.

Ahora, dijo, habrá un decreto donde eso se va a describir con más claridad esa posibilidad, “de manera tal que todos salgamos ganando, es decir, no se está cerrando la puerta a los haitianos, no se dice que hay que deportaros, no se dice que no tengan acceso al empleo, no, todas esas posibilidades se dan pero sin que colapse la Comar”.

Por separado, el Instituto Nacional de Migración dio a conocer que integrantes de la caravana que partió de Tapachula el pasado 18 de noviembre, decidieron suspender su marcha y desintegrar la caravana a su paso por el municipio de Mapastepec.

Serán trasladados a Puebla, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato (en la sede de León y de San Miguel de Allende), donde se les expedirá una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, indicó la dependencia por medio de un comunicado.

“A través de su representante, Luis Rey García Villagrán,aceptaron la propuesta de la autoridad migratoria para iniciar el proceso que permita regularizar su estancia en territorio nacional”, agregó el INM.

También, por medio de redes sociales, informó que continúa el programa de traslados desde el estadio Olímpico de Tapachula, donde los martes se recibirá a personas de distintos países de Latinoamérica, el lunes, miércoles y viernes a personas de Haití, y los jueves a los originarios de África.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio