°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de limpieza subcontratados por el SAT exigen pagos atrasados

Imagen
Oficinas del SAT en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
24 de noviembre de 2021 18:03

Ciudad de México. Trabajadores de limpieza que laboran en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevan de dos a cinco meses sin percibir su sueldo.

Las empresas intermediarias a través de las cuales están contratados acusan al organismo de no haber pagado por los servicios.

En entrevista el martes pasado, Gloria González, vocera de la Organización Laboral por el Desarrollo Económico y Social de la República Mexicana, anunció que cerca de dos mil trabajadores de limpieza que laboran en todas las oficinas del SAT irían a paro de labores.

El objetivo es que el SAT pague a las empresas intermediarias para que éstas a su vez entreguen los salarios vencidos a los trabajadores, detalló.

"Personal del SAT acudió a atender a estas personas proponiéndoles una reunión siempre y cuando pudieran identificarse como trabajadores de la empresas de limpieza. Sin embargo, el representante de este grupo de personas, quien dice llamarse Carlos Alejandro Murillo, menciona que es representante de trabajadores de la 4 empresas, a pesar de que él mismo menciona que su nombramiento está en juicio dentro de la Junta de Conciliación y Arbitraje", respondió el organismo.

Una persona, trabajadora del SAT, explicó que en general cada año se da el contrato a una empresa presuntamente distinta, pero que tiene a los mismos trabajadores.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio