°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IPN y CISCO se unen para crear un modelo de educación híbrida

Imagen
Se firmó un convenio de colaboración entre el IPN y CISCO. Foto Cortesía Instituto Politécnico Nacional
23 de noviembre de 2021 20:31

Ciudad de México. Con el objetivo de expandir la tecnología que permita mantener la educación tanto presencial como virtual, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y el titular de la empresa CISCO Systems de México, Isidro Quintana, firmaron un Convenio General de Colaboración, cn el que la empresa sumará su potencial tecnológico para crear, en conjunto con el Politécnoco, un modelo de educación híbrida a gran escala.

En la ceremonia, Reyes Sandoval aseveró que la educación híbrida le permitirá al Politécnico llegar a más estudiantes y destacó la importancia de colaborar con CISCO, una “empresa líder a nivel global en la provisión de arquitecturas tecnológicas de colaboración, redes, seguridad e internet de las cosas, para la creación de paradigmas avanzados, seguros y resilientes de educación híbrida tanto en el espacio virtual como el espacio físico del aula”.

Este convenio, subrayó, permitirá fortalecer los múltiples proyectos que el IPN se ha trazado para cumplir con sus objetivos, a partir de la experiencia que nos dejó la pandemia y del aprovechamiento óptimo de las nuevas tecnologías. “Para CISCO resultará de mucho provecho tener la valoración de sus equipos y tecnología educativa, por parte de la institución líder en educación tecnológica en México”.

Esta colaboración entre el IPN y CISCO, detalló, impulsará iniciativas de transformación digital que contribuya a los campos de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, además de contribuir en la consolidación del paradigma de educación híbrida para el IPN.

Se fomentará la seguridad informática, la promoción de la ciberseguridad y la analítica, la generación de habilidades digitales en alumnos, profesores y funcionarios, así como el robustecimiento de su infraestructura tecnológica.

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio