°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca el DEAN fortalecer comercio exterior en América del Norte: SE

Imagen
Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
23 de noviembre de 2021 19:57

Ciudad de México. En materia de comercio exterior el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) trabaja para fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte, no como una idea de cerrar la región al mundo, sino para satisfacer la demanda interna y exterior, dijo la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora.

La funcionaria expresó durante una conversatorio transmitido por redes sociales que actualmente existe una sincronía muy clara entre el comportamiento del comercio exterior con el producto interno bruto del país (PIB).

“Estamos esperando para este año una cifra récord en comercio exterior de México alrededor de 960 mil millones de dólares, una cifra que no hemos visto nunca y que podría ser incluso mayor si no estuviéramos enfrentando en el sector automotor la escasez de semiconductores”, dijo.

De la Mora reconoció que la región aún padece de las disrupciones en las cadenas de suministro, las cuales fueron provocadas por Covid-19, mismas que se han traducido en la falta de contenedores, en el desorden en las vías marítimas, la falta de personal para cargar y descargar en los puertos, así como escasez de suministros.

Comentó que el haber contado con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “nos permitió responder frente a estas disrrupciones”.

“Los retos por superar en la agenda de comercio internacional están presentes más allá de la disrupción de cadenas de proveeduría, pero también generó oportunidades”, dijo.

Destacó que en el DEAN, en el cual participa la titular de la SE, Tatiana Clouthier junto con su homóloga en Estados Unidos la secretaria del Departamento de Comercio, Gina de Raymundo, para atender el funcionamiento de las cadenas de suministro, avanzar en la facilitación del comercio y una infraestructura moderna, eficiente y segura.

En el DEAN “estamos trabajando para fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte, no como una idea de cerrarnos el mundo, no como crear una fortaleza norteamericana del mundo, con la idea de crear una región norteamericana, con cadenas de valor sólidas, competitivas que puedan enfrentar los diferentes retos que vienen de la región y de fuera y que juntos podamos construir una producción norteamericana que nos permita atender el mercado norteamericano pero que también nos permite salir al mundo”, destacó.

Comentó que también se trabaja en sectores vulnerables como las mujeres, negocios informales y pequeñas empresas, pues se vieron afectados de una manera desproporcionada por la pandemia.

Sin embargo, “esto crea una oportunidad para el crecimiento de pequeños negocios y retos para sumar a más empresas en la transformación digital”.

“El comercio exterior al ser un motor del crecimiento de la economía mexicana en la economía mundial necesita estar más cerca de pequeñas y medianas empresas muy vulnerables para permitir que esta reactivación económica se de una forma más veloz”, señaló.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio