°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se triplican solicitudes de refugio en México: Segob

Imagen
Alrededor de tres mil migrantes haitianos y centroamericanos salieron del municipio Escuintla a Mapastepec, Chiapas, donde descansarán esta tarde para mañana continuar su recorrido hacia Pijijiapan, el 22 de noviembre de 2021. Foto Víctor Camacho
22 de noviembre de 2021 19:16

Ciudad de México. Entre 2019 y 2021, México ha triplicado la recepción de solicitudes de refugio y otras formas de protección promovidas por migrantes de diversos países del mundo, especialmente de Centroamérica y Haití, dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. En este año, ya se han promovido 113 mil peticiones estimándose que 2021 terminará con cerca de 130 mil, de las cuales 52 mil provienen de ciudadanos haitianos.

Durante la firma de un convenio de colaboración, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, Filippo Grandi, destacó que si bien en su mayoría no se trata de personas que cumplan con el carácter de refugiados, planteó la posibilidad de que México ofrezca otras alternativas migratorias para personas que no requieren protección internacional.

“A pesar del hecho de que estas personas no son refugiadas, tienen otras necesidades de protección, estamos muy interesados de trabajar juntos, no solamente desde ACNUR, sino el Sistema ONU, para desarrollar alternativas migratorias. Si logramos resolver esto, la presión sobre el sistema de asilo va a ser menor”, agregó Grandi

Mediante el convenio firmado ayer en la secretaría de Gobernación, ACNUR aportará recursos para financiar parcialmente la operación de COMAR.

El coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez Silva, detalló que con esta firma se tendrán recursos para contratar personal y brindar mejor atención a las personas solicitantes de asilo. Asimismo, agradeció el apoyo de ACNUR para dotar de materiales y equipo tecnológico en oficinas de este organismo.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio