°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confina Eslovaquia a los no vacunados contra el Covid-19

Imagen
Una mujer compra un almuerzo en un restaurante de Trebisov, al este de Eslovaquia. Foto Ap / Archivo
22 de noviembre de 2021 11:12

Bratislava. Eslovaquia empezó a aplicar el lunes el confinamiento para las personas no vacunadas contra el Covid-19, indicó el ministerio de Sanidad, en un intento de frenar una de las tasas de infección por coronavirus más altas del mundo.

Las personas sin vacunar tendrán prohibido entrar en tiendas que no sean consideradas esenciales, como las de comestibles o las farmacias, incluso con una prueba de coronavirus negativa.

"Hemos recurrido a un confinamiento enérgico de los no vacunados, porque tenemos que protegerlos", dijo el primer ministro Eduard Heger a la cadena pública RTVS.

Eslovaquia tiene la cuarta tasa de infección más alta del mundo, con 917 nuevos casos de covid-19 por cada 100 mil habitantes en los últimos siete días, según un cálculo de AFP, por detrás de Eslovenia, Austria y la vecina República Checa.

"La elevada tasa se debe a muchos factores, el más importante de los cuales es que tenemos muy poca gente vacunada", declaró el lunes a la AFP el presidente de la Asociación de Sindicatos de Médicos, Peter Visolajsky.

En este país del centro de Europa de 5.4 millones de habitantes y miembro de la Unión Europea, solo el 45.7% de la población está totalmente vacunada.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio