°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Biva cerrará 2021 con fuerte actividad en mercado de capitales

Imagen
María Ariza, directora general en Biva. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de noviembre de 2021 14:05

Ciudad de México. La Bolsa Institucional de Valores (Biva) cerrará el 2021 con una fuerte actividad de financiamiento en el mercado de capitales, que se extenderá en el 2022, debido a que México está a la búsqueda de recuperarse, luego de casi dos años complejos por la pandemia.

María Ariza, directora general y Javier Perochena, director de emisoras en Biva, afirmaron que México está ávido de activarse y comenzar de nuevo en una actividad “más normal”, aunque las condiciones no están del todo con los rebrotes que se registran en Europa. Sin embargo, las empresas ya están regresando y reajustando sus programas de financiamiento.

Prueba de ello son las cuatro ofertas que esperan de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) para finales de este 2021 y principios de 2022, relacionados a vivienda institucional en renta bajo la propuesta de Fibra Haus y Fibra Multifamily; así como el agroindustrial con Agrofibra y en la edificación con un enfoque sostenible está Fibra Eco.

“Para el 2022 la actitud será distinta, con un comportamiento positivo para que se concreten mejor las condiciones del mercado. México vive en este momento una perspectiva con búsqueda de recuperación”, aseguró Ariza.

Durante el GritoBiva, con motivo de la emisión de Engen Capital de certificados bursátiles fiduciarios, por 2 mil 500 millones de pesos a un plazo de 6.5 años, con el objetivo de financiar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes),  Perochena destacó que todavía quedan algunas semanas este año (seis) y que habrá actividad.

“Esperamos que sean semanas movidas. Traemos actividad en la colocación de deuda de largo plazo, traemos cuatro Fibras y que están por salir a finales de este año, principios de 2022. Vemos más allá de cerrar fuerte el 2021, con buenos ojos el 2022”, prevé el director de emisoras de la entidad bursátil.

La directora general de la Bolsa Institucional de Valores reveló que la entidad está por arriba de los 200 mil millones de pesos de financiamiento otorgado en todo tipo de activos bursátiles.

“El 2021 lo cerraremos muy satisfechos y con miras de un 2022 más sólido”, afirmó Ariza.

Financiar para crecer

Por su parte, la arrendadora Engen Capital destinará los recursos de la emisión a destinarlos a más financiamiento para las Pymes, pues esperan cerrar este año con una colocación de alrededor de cinco millones de pesos de financiamiento y representa un 5.0 por ciento más con respecto a 2020.

“Poco a poco se va solidificando la demanda de financiamiento conforme la economía se va recuperando. Leí una metáfora que me gustó: “la economía está como si la hubiéramos calentado en un horno de microondas. Hay partes que están muy calientes, otras partes están a temperatura adecuada y otras partes están frías”. Poco a poco la economía estará tomando su nivel y eso nos ayudará a todos”, aseguró Gerardo Vargas, director financiero de la firma.

“Han sido meses de preparar el camino, y creemos que éste es el primer paso que estamos emprendiendo para convertirnos en la arrendadora número uno del país'', mencionó Juan Pablo Loperena, CEO de Engen Capital.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio