°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IPN reforzará su capacitación a académicos en educación a distancia

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, participó en el panel “Pensando en la Educación Superior en una Era Prolongada de Covid-19”, organizado por The Americas Conference of Universities. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IPN_MX
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, participó en el panel “Pensando en la Educación Superior en una Era Prolongada de Covid-19”, organizado por The Americas Conference of Universities. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IPN_MX
21 de noviembre de 2021 13:06

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional fortalecerá la capacitación de sus académicos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), además de las plataformas y nuevas aplicaciones informáticas que contribuyan a reforzar la educación a distancia, aseguró el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.

Al participar en el panel “Pensando en la Educación Superior en una Era Prolongada de Covid-19”, organizado por The Americas Conference of Universities, perteneciente a The New Mexico Institute of Mining and Technology, enfatizó que la emergencia sanitaria representó un desafío mayor por la necesidad de cuidar la salud de la comunidad y, al mismo tiempo, proporcionar elementos necesarios para dar continuidad a la actividad académica.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que durante el confinamiento preventivo derivado de la pandemia por Covid-19, la educación a distancia, con el apoyo de las tecnologías y las telecomunicaciones, hizo posible ofrecer aprendizajes fundamentales a las comunidades escolares del país.

Destacó el esfuerzo que la institución realizó para proveer de dos mil computadoras portátiles (laptops) a igual número de estudiantes y mil más para profesores. “Esto aunado a las becas escolares son un buen apoyo para nuestros estudiantes”.

Explicó que el IPN es una institución líder en tecnología y cuenta con expertos en infraestructura y en plataformas computacionales para continuar con los cursos a distancia. “Sin embargo, es necesario fortalecer la infraestructura; tener a todos nuestros estudiantes en línea requiere de una conectividad robusta, porque no todos nuestros alumnos tienen las mismas condiciones”.

Agregó que con el aprendizaje que dejó la pandemia, hay que revalorar la ruta y conformar una nueva estrategia, la cual debe integrar de manera preponderante el uso de la tecnología educativa. “Para eso es necesario reflexionar sobre lo que se requiere en este momento, como invertir en áreas que permitan adaptarnos a esta nueva realidad e invertir en infraestructura y en cursos, para que nuestros docentes conozcan bien las herramientas, aplicaciones y plataformas con las que van a trabajar con sus estudiantes de manera virtual”.

Imagen ampliada

México, de los países más peligrosos para personas trans: AI

El organización internacional destacó que datos de Transgender Europe –incluidos en el informe referido– revelaron que en el año 2023 México fue el segundo país más peligroso del mundo para las personas transgénero, después de Brasil.

Francia prohíbe fumar en playas y parques para proteger a niños

La nueva norma no incluye las terrazas de cafeterías y restaurantes, ni atañe tampoco al cigarrillo electrónico.

Exigen justicia en casos de desapariciones LGBTI+

Agrupaciones de la diversidad sexual y de género expresaron que las desapariciones LGBTI+ “no son hechos aislados, sino el resultado de un sistema de opresión interseccional.
Anuncio