°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ortega formaliza retiro de Nicaragua de la OEA

Imagen
El gobierno de Nicaragua formalizó ayer el proceso de salida de la OEA, luego de que el organismo hemisférico desconoció las elecciones generales del 7 de noviembre, que ganó el presidente Daniel Ortega. Foto Europa Press / Archivo
20 de noviembre de 2021 09:51

Managua. El gobierno de Nicaragua formalizó ayer el proceso de salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que el organismo hemisférico desconoció las elecciones generales del 7 de noviembre, que ganó el presidente Daniel Ortega.

Me dirijo para notificarle oficialmente nuestra indeclinable decisión de denunciar la Carta Democrática de la OEA, conforme al artículo 143, que da inicio al retiro definitivo y renuncia de Nicaragua a esta organización, dice la carta destinada al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y firmada por el canciller nicaragüense, Denis Moncada.

El artículo señala que cualquier país miembro puede denunciarla mediante comunicación escrita a la secretaría general, pero deberán transcurrir dos años hasta que ese Estado quede desligado del foro, habiendo cumplido todas sus obligaciones económicas, técnicas y diplomáticas con la organización. Existe un plazo hasta el 30 de noviembre para que el Consejo Permanente del bloque vote en torno a una separación temporal o definitiva.

Moncada argumentó en conferencia de prensa que la decisión se tomó porque la OEA está diseñada como un foro político diplomático que nació por influencia de Estados Unidos, como instrumento de injerencia e intervención. Actuó por instrucciones de Ortega tras las resoluciones emitidas por la Asamblea Nacional, Corte Suprema de Justicia y el Consejo Supremo Electoral sobre las injerencias del organismo en Nicaragua.

La semana pasada, el ente multilateral declaró ilegítimas los comicios en que Ortega fue relegido para un cuarto mandato consecutivo en medio de duras críticas de la comunidad internacional por la detención de 39 opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia. Estados Unidos, la Unión Europea y países de América Latina también rechazaron los resultados.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, tuiteó: Apoyamos la decisión de Nicaragua de retirarse de la OEA, que constituye una firme y digna respuesta a las maniobras del secretario general de esa organización, en contubernio con Estados Unidos, para intentar interferir en las decisiones que competen al pueblo nicaragüense.

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, comentó que la salida de Nicaragua de la OEA es legítima y también necesaria de cara a la defensa de su soberanía y autodeterminación. El papel injerencista del organismo mostró su peor faceta en el asedio contra Venezuela y el golpe en Bolivia.

Parlamento de Perú impide viaje de presidenta a exequias del Papa

La decisión fue tomada con 45 votos contra la autorización, 40 a favor y una abstención

Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible

Los mineros reclaman mayor atención del gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas

Arriba a Venezuela vuelo con 174 migrantes deportados de EU

Los repatriados fueron recibidos por el ministro venezolano para los Servicios Penitenciarios, Julio García.
Anuncio