°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alcocer destaca ampliación de acceso a servicios de salud mental

Imagen
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
19 de noviembre de 2021 17:40

Ciudad de México. Al participar en la clausura del Congreso Internacional Salud Mental y Prevención de Adicciones en la Construcción de la Paz, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que la reestructuración del sistema de atención a la salud mental y las adicciones permitió ampliar el acceso a servicios para las personas, desde la comunidad.

“Estamos dejando atrás ese túnel oscuro de la salud mental, en que para sobrevivir se requería de un artificio, de un arma engañosa, de un camino indeciso, de oscuridad, donde la fatiga y el dolor infinito no se tomaban en serio, no acababan.

“Hoy, uniendo a la prevención de las adicciones y la construcción de la paz, se dice mucho, se está logrando mucho”, aseguró Alcocer Varela, desde la dependencia a su cargo ubicada en Acapulco, Guerrero.

Esta tarea, dijo, tiene como pilar la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA), Juntos por la Paz, para reforzar la atención primaria a la salud; detectar a tiempo y prevenir los trastornos mentales y las adicciones, y ayudar en la reconstrucción del tejido social.

Afirmó que este congreso internacional contribuye a que las y los jóvenes participantes construyan el futuro de México desde su labor como brigadistas, a darle valor a la extensión universitaria, a integrar clubes de paz, servidores por la paz, afianzar sus conocimientos en neurociencias y, en un futuro, participar en la rectoría de la salud mental.

En sesión previa del congreso, el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, señaló que para proporcionar atención a las personas que padecen trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, la Secretaría de Salud, dentro del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, creó brigadas de apoyo a la salud mental.

Informó que las brigadas de apoyo en salud mental contribuyen a reforzar la atención primaria a la salud al acercarse a las personas para detectar a tiempo o prevenir las enfermedades y ayudar en la reconstrucción del tejido social.

 

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio