°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén en BdeM inflación de 7.1% en 2021, la más alta en 20 años

Imagen
Estamos enfrentando el mayor problema de precios de los últimos 20 años, declaró Jonathan Heath. Foto José Antonio López
19 de noviembre de 2021 08:56

Ciudad de México. La inflación general se perfila a rebasar 7 por ciento a tasa anual en noviembre, dijo el subgobernador del Banco de México (BdeM) Jonathan Heath, quien calificó el problema del alza sostenida de los precios como bastante grave, aunque previó que la economía crecerá en el último trimestre del año.

De cumplirse su previsión sobre la inflación, sería el nivel más alto para el indicador mensual desde abril de 2001, cuando se ubicó en 7.11 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Realmente es un problema bastante grave. Significa que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años, dijo Heath durante un encuentro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El índice general de precios al consumidor (INPC) se ubicó en octubre en 6.24 por ciento, su mayor nivel desde diciembre de 2017 y por encima del objetivo oficial de 3 por ciento más o menos un punto porcentual y las expectativas del mercado.

Heath agregó que la estimación de la autoridad monetaria para diciembre es que la inflación se ubique entre 7.1 y 7.3 por ciento debido a una combinación de choques de oferta y de demanda y a cambios en los patrones que han sido muy difíciles de entender.

Sobre la actividad económica, que en el tercer trimestre tuvo su primer retroceso pospandemia, prevé que culmine con una tasa positiva en el último cuarto del año.

La tasa que tuvimos en el tercer trimestre primeramente fue apenas negativa, tampoco fue una caída, pero sí nos está indicando que la recuperación económica como que medio se estancó.

Destacó que el gran ausente para que la economía se recupere y crezca es la inversión.

El BdeM proyectó que este año el producto interno bruto (PIB) se recuperará 6.2 por ciento, tras desplomarse 8.5 por ciento a tasa anual en 2020, y 3 por ciento en el 2022.

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio