°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta 0.4% el personal ocupado en la manufactura en septiembre

Imagen
El Inegi reportó un incremento de 0.4 por ciento del número de personas ocupadas en la manufactura durante septiembre. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de noviembre de 2021 15:55

Ciudad de México. En septiembre el número de personas ocupadas en la industria manufacturera observó un ligero repunte de 0.4 por ciento con respecto al mes anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo de referencia el personal ocupado en el sector aumentó 3.9 por ciento con respecto a igual lapso del año pasado.

Los indicadores del sector manufacturero observaron que el número de trabajadores clasificados como empleados disminuyó 0.1 por ciento mensual y aumentó 1.8 por ciento anual, mientras que el personal considerado como obrero creció 0.4 y 4.1 por ciento frente a agosto y en comparación al noveno mes de 2020, respectivamente.

Julio Santaella, presidente del Inegi, destacó en su cuenta de Twitter que los mayores aumentos anuales en el personal ocupado por la manufactura en septiembre pasado se observó en la fabricación de textiles, el cual creció 15.3 por ciento.

Detrás se ubicó el personal de maquinaria y equipo con 11.7 por ciento anual e impresión con 11.4 por ciento. Por el contrario, el número de personas empleadas en la fabricación de derivados de petróleo cayó 1.6 por ciento.

El titular del inegi resaltó que si bien hubo un comportamiento positivo en el número de personal ocupado, en cuanto a horas trabajadas se observó una ligera baja mensual de 0.1 por ciento.

El resultado negativo en este subindicador se explicó por el retroceso de 0.2 por ciento en el caso de obreros y 0.4 por ciento para empleados. En su medición anual, las horas trabajadas aumentaron 4.0 por ciento.

Las remuneraciones medias reales crecieron 0.8 por ciento respecto a agosto y se contrajeron 1.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.

La utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera se ubicó en 76 por ciento en el noveno mes del año, con lo que sumó seis meses consecutivos con una tendencia a la baja, luego de que en marzo de este año alcanzó un nivel máximo de 81.4 por ciento.

Santaella destacó en la misma red social que la mayor utilización de de la capacidad instalada en la manufactura en el mes de referencia se dio en la fabricación de aparatos eléctricos con 90.2 por ciento.

En contraste, la menor fue en productos derivados del petróleo con 63.8 por ciento y equipo de transporte fuel único subsector que tuvo una baja anual en la utilización, que fue de 7.1 por ciento.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio