°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

"Grupos armados" buscan romper acuerdo por hectáreas en Aldama

Imagen
Pobladores del municipio de Aldama, colindante con Chenalhó, Chiapas, fueron desplazados por grupos paramilitares. Foto Cuartoscuro
16 de noviembre de 2021 17:09

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Habitantes del municipio de Aldama afirmaron que “los grupos armados” de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, están buscando todas las formas y vías para romper el acuerdo” para poner fin al conflicto por la disputa de 60 hectáreas, que ha dejado más de 25 muertos y varios heridos de ambos lados desde que comenzó hace más de 40 años.

“Saben muy bien que se llevará a cabo una reunión próximamente con los gobiernos (estatal y federal) en la que se entregarán los documentos pendientes para la resolución agraria”, dijeron.

Rechazaron que habitantes de Aldama hayan talado mil 800 matas de café de sus vecinos de Santa Martha la noche del viernes y la madrugada del sábado de la semana pasada como denunciaron las autoridades de esa localidad.

“Como pueblo de Magdalena Aldama desmentimos estos hechos ocurridos en el lado de Santa Martha, porque estos grupos armados han hecho muchas cosas atroces, como cuando empezaron a despojarnos de 60 hectáreas, en las que vivían siete familias que en 2016 fueron despojadas y amenazadas a puntas de armas de fuego”, agregaron en un comunicado firmado por La Voz del Pueblo Tan Joveltik, de Aldama.

“Ellos mismos talaron árboles maderables, matas de cafetales y robaron mangueras para el riego; lo mismo está ocurriendo hoy en día, pues sólo buscan culpables de sus actos y que el gobierno indemnice estas pérdidas, luego armarse y atacar nuevamente a nuestras comunidades como lo han venido haciendo con la intención de que caigamos en sus provocaciones”, expresaron.

Aseguraron que son “un pueblo que busca la paz y la tranquilidad en nuestros hogares y trabajar nuestras tierras. Estamos esperando la solución del conflicto agrario porque el problema no es nuevo, está desde los años 70, pero en el 2009, el Tribunal Unitario Agrario resolvió la posesión a favor de los 115 comuneros de Aldama y hasta la fecha no se ha solucionado”.

Subrayaron que “como pueblo tsotsil sabemos que no solamente nosotros sufrimos este tipo de despojo, sino que pasa en diferentes partes de nuestra patria que se llama México. Nosotros, los pueblos originarios no permitiremos que nos sigan despojando nuestras tierras, resistiremos como hemos resistido a más de 500 años. Y queremos dejar en claro: No más despojos de nuestras tierras y territorios. No más persecuciones”.

Decretan “Peligro mínimo” en Quintana Roo ante acercamiento de ‘Beryl’

De acuerdo con los pronósticos, estaría tocando tierra en Quintana Roo a finales de esta semana.

Sobrevuela Samuel García presas más importantes de NL

El Mandatario constató el llenado de las cuarto principales embalses de la entidad.

Registra NL 61 casos de dengue

Gobierno estatal aumenta acciones de prevención como fumigación y control de larvas.
Anuncio