°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retiros por desempleo, en niveles históricos: Consar

Imagen
Según la Consar, el monto de retiros de Afore es 10 por ciento superior respecto del reportado en el mismo periodo de 2020. En la imagen, Feria del Empleo en la alcaldía Iztacalco. Foto José Antonio López / Archivo
15 de noviembre de 2021 09:22

Ciudad de México. Entre enero y octubre de 2021 los trabajadores mexicanos han sacado por concepto desempleo 18 mil 163 millones de pesos de sus cuentas individuales para el retiro, el monto más alto para un periodo similar desde que hay registro, revelan datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Según el organismo regulador, ese monto es 10 por ciento superior en comparación con los 16 mil 480 millones reportados en el mismo periodo del año pasado, cifra que en su momento fue histórica, a consecuencia de las afectaciones económicas causadas por la pandemia de Covid-19.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), el cual pueden ejercer sólo una vez cada cinco años, pero únicamente por 11.5 por ciento del monto total que tienen ahorrado.

En lo que se refiere sólo a octubre, las cifras de la Consar indican que los trabajadores retiraron de su Afore mil 905 millones de pesos, cifra 9 por ciento inferior respecto de los 2 mil 94 millones reportados en el mismo mes de 2020.

De los 10 meses que han transcurrido este año, octubre es apenas el segundo mes en el que se ha registrado una baja respecto del mismo mes del año pasado.

El otro fue julio, cuando la suma fue de mil 904 millones de pesos, mientras en 2020 fueron mil 993 millones de pesos. Los trabajadores pueden disponer de parte de su ahorro pensionario cuando llevan 46 días naturales sin empleo formal, no obstante, los especialistas recomiendan hacerlo sólo en ca-so de emergencia, pues es una medida que se verá reflejada en una menor pensión, e incluso en una negativa de la misma al no cumplir con el tiempo de cotización necesario.

En lo que va de 2021 la Afore que registra el mayor monto de retiro por desempleo es Coppel, con un total de 3 mil 864 millones de pesos, 13.9 por ciento más respecto a los 3 mil 391 millones de pesos del mismo periodo de 2020.

En segundo lugar Azteca, que en el lapso referido pasó de 2 mil 455 millones de pesos a 3 mil 276 millones de pesos, un alza anual de 33 por ciento. Luego se colocó Banorte con 3 mil 126 millones, 5.8 por más frente a los 2 mil 954 millones de pesos del año pasado.

Mayor demanda entre empleados de bajos ingresos

Coppel y Azteca son dos Afore especializadas en atender a trabajadores de bajos ingresos, justamente los que se han visto más afectados por la crisis económica y consecuentes despidos que provocó la pandemia de Covid-19. En tanto, Banorte es la administradora más grande del sistema, tanto por clientes como por recursos depositados.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio