°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intelectuales acusan a EU de financiar a golpistas de Cuba

Imagen
Artistas e intelectuales de la REDH Cuba pidieron cese al bloqueo económico de Estados Unidos. Foto @edhcuba
14 de noviembre de 2021 20:29

Cuidad de México. La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), por conducto de su capítulo Artistas, reiteró su exigencia de “cese inmediato al bloqueo criminal contra el pueblo de Cuba y el respeto irrestricto a su autodeterminación.

Mediante una carta pública dirigida a la comunidad artística y la prensa internacionales, así como a los artistas cubanos y los pueblos del mundo, el organismo repudió la más reciente intentona desestabilizadora contra la Revolución Cubana por parte del gobierno de Estados Unidos.

Denunció que a los métodos históricos empleados con ese fin por ese país, como las agencias de inteligencia, asociaciones y fundaciones contrarrevolucionarias financiadas por el Departamento de Estado, se ha sumado ahora el empleo de artistas patrocinados con fines injerencistas y golpistas.

La utilización de artistas patrocinados y la manipulación sobre el quehacer del arte y la cultura con fines golpistas y neocolonialistas son una práctica vieja y constante de los organismos de inteligencia estadunidenses contra los pueblos libres y soberanos del mundo”, asentó la REDH.

Hoy en el caso de Cuba, desde una canallesca inconmensurable, utilizan a figurines de la sociedad del espectáculo, carentes de escrúpulos y con todo el aparato mediático neoliberal y colonialista a su disposición para que, por la vía de la sensibilidad intrínseca a los seres humanos, se victimice al pueblo de Cuba a través de la mentira vil sobre violaciones a la libertad de expresión y a los derechos humanos por parte del gobierno democrático de Cuba.

El organismo internacional —conformado por artistas de diversas disciplinas, intelectuales, gestores culturales, organizaciones sociales y sindicatos de México, Italia, Francia, Bolivia, Brasil, Venezuela y Argentina— criticó que términos como “persecución” de creadores y artistas, “represión” y hasta “desaparición forzada” se hayan “vuelto los cobardes discursos mediáticos de Estados Unidos, país número uno en violaciones de derechos humanos y el mayor terrorista contra la humanidad”.

Consideró que “usar de ariete a los artistas a través de la mentira y la manipulación contra una revolución legítima y un pueblo pacífico y democrático, que pese al bloqueo criminal ha apuntado todas sus baterías a la educación, a la salud, al bienestar y a la cultura, además poniéndolas al servicio de los pueblos del mundo, es una vileza inadmisible”.

La REDH asumió que “la guerra es cultural” y refrendo su encomienda de mantenerse “en la primera línea de defensa contra cualquier intento de violar la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos”.

Expone el Munae por primera vez el proceso de trabajo de Joy Laville

El Museo Nacional de la Estampa organizó una exposición cuyo punto de partida es la obra gráfica de la artista Joy Laville (1923-2018), conocida principalmente como pintora.

Libro inédito de Enrique Dussel inaugura serie dedicada a una revisión de su obra

El libro 'Hacia una teoría de la modernidad / colonialidad', publicado de forma reciente, inaugura la colección Biblioteca Enrique Dussel, de la Editorial Akal.

Falleció el director de orquesta Enrique Bátiz Campbell, fundador de la OSEM

El músico, reconocido a escala internacional, tenía 82 años. En una entrevista con 'La Jornada' sentenció: "soy producto del trabajo más que del talento".
Anuncio