°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen en Cuba al disidente Guillermo Fariñas

Imagen
Guillermo Fariñas fue detenido en Santa Clara, Cuba, a tres días de la manifestación opositora en la isla. Foto Tomada del Twitter @cocofarinas
Foto autor
Afp
12 de noviembre de 2021 19:31

La Habana. El disidente cubano Guillermo Fariñas fue detenido el viernes en Santa Clara, tres días antes de una manifestación opositora prohibida por las autoridades comunistas, informpo su madre.

"Lo arrestaron hoy (viernes), se lo llevaron alrededor de las 2:10 pm (hora local)", dijo Alicia Hernández por teléfono, y agregó que su hijo de 59 años está siendo tratado con antibióticos por una infección del tracto urinario.

"Llegaron una ambulancia y dos patrullas policiales y lo llevaron al hospital Arnaldo Milian Castro", agregó.

"Me dijeron que mañana (sábado) lo visitará un fiscal para acusarlo, pero no sabemos para qué".

Su arresto se produce tres días antes de una manifestación programada para el lunes por la oposición para exigir la liberación de los presos políticos. La movilización fue prohibida por las autoridades, que consideran que sus organizadores quieren provocar un cambio de régimen con el apoyo de Washington.

Guillermo Fariñas, de 59 años, Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento del Parlamento Europeo 2010, realizó 23 huelgas de hambre durante la década de 2000 para protestar contra el gobierno, lo que debilitó significativamente su salud.

Psicólogo de formación, periodista independiente y activista de derechos humanos, se integró a la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), la organización opositora más activa, liderada por José Daniel Ferrer, actualmente preso.

El gobierno, que niega la existencia de presos políticos en Cuba, considera ilegal a la oposición, a la que acusa de estar financiada por Estados Unidos.




Cristina Fernández acusa arbitrariedad manifiesta de Milei para encarcelarla

Fernández de Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.
Anuncio