°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Líderes del APEC reducirán aranceles a vacunas contra el Covid-19

Imagen
El presidente de China, Xi Jinping participa de forma virtual en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Foto Xinhua
Foto autor
Afp
12 de noviembre de 2021 20:41

Wellington. Los líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), reunidos en una cumbre a distancia, acordaron el sábado reducir los aranceles de las vacunas contra el Covid-19, pero no lograron avances significativos en materia de cambio climático.

Los participantes en la reunión anual al más alto nivel de este foro –una organización de 21 países, entre ellos México, Perú y Chile– también recibieron con frialdad los esfuerzos de Estados Unidos por restablecer relaciones con la región tras sus políticas proteccionistas durante la presidencia de Donald Trump.

En total, los representantes de los 21 países, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, participaron en este encuentro organizado por Nueva Zelanda, que se celebró en paralelo a la conferencia sobre el clima COP26 de Glasgow (Reino Unido).

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, que presidió la reunión, declaró que es una oportunidad para debatir un “reajuste” económico tras la crisis del coronavirus.

“Los líderes de APEC están decididos a trabajar juntos para derrotar el Covid-19”, aseguró. “Estamos centrados en una respuesta económica coordinada a la recesión más profunda de los últimos 75 años, en la creación de nuevos modelos de crecimiento y en abordar el cambio climático”, agregó.

Recuperación “más verde”

Los participantes acordaron presionar para que se congelen los aumentos de los subsidios a los combustibles fósiles, como parte de un plan para que el desarrollo económico posterior a la pandemia sea sostenible.

Una idea, también evocada en la COP26, que la APEC planteó por primera vez hace más de 10 años, pero que no llegó a aplicarse.

Antes de que se publicara el comunicado final el sábado, la primera ministra de Nueva Zelanda había pedido “más ambición”.

“Por supuesto, nos gustaría ver un mundo sin subsidios a los combustibles fósiles en nuestras economías, esa ha sido la posición de Nueva Zelanda durante mucho tiempo y la que seguiremos promoviendo”, dijo Ardern, advirtiendo que “si el mundo no está preparado para tomar medidas enérgicas contra el cambio climático, entonces el mundo debe estar preparado para las desastrosas consecuencias del cambio climático”.

“En Asia-Pacífico, tenemos que asegurarnos de que la recuperación de la pandemia sea ecológica y tenemos que liderar una respuesta científica al cambio climático”, dijo por su parte el presidente Xi al margen del encuentro.

Para su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, el cambio a fuentes de energía limpias representa nada menos que una “gran transformación de civilización” que afecta a toda la humanidad.

El principal resultado de la cumbre fue el compromiso de reducir los aranceles de las vacunas y otros suministros médicos relacionados con la pandemia para agilizar la respuesta internacional a la crisis sanitaria.

Esta reunión de la APEC se celebró en un contexto de creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, las principales potencias económicas y militares de la región.

Las tensiones entre Washington y Pekín se han intensificado respecto a Taiwán, los derechos humanos y el comercio, y el lunes está prevista una esperada reunión a distancia entre Joe Biden y Xi Jinping.

El mes pasado, aviones chinos realizaron un número récord de incursiones en la zona de defensa aérea de Taiwán y el jueves Xi advirtió contra un entorno de “guerra fría” en la región de Asia-Pacífico.

 

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio