°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfrentan menores migrantes múltiples desafíos para la educación

Imagen
Una menor de edad en un albergue para migrantes. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
09 de noviembre de 2021 16:57

Ciudad de México. Los niños y adolescentes migrantes en México aún enfrentan múltiples desafíos para acceder al derecho a la educación, no sólo por factores inherentes a la movilidad, también porque acceden a las aulas en condiciones de desventaja por desnutrición, trabajo infantil y condiciones de pobreza.

En el foro virtual La educación al alcance de todas y todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes: desafíos y alternativas, convocado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), maestros frente a grupo de escuela multigrado con alumnos migrantes y especialistas, destacaron la falta de apoyo pedagógico y materiales didácticos, por lo que, en la mayoría de los casos, los docentes deben elaborarlos y adaptar la curricular escolar a las necesidades de aprendizaje de los menores migrantes.

Silvia Valle Tépatl, comisionada presidenta de la junta directiva de Mejoredu, destacó que la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes de México "constituye uno de los retos más grandes e importantes del Sistema Educativo Nacional, y que a pesar de ello ha sido uno de los campos menos explorado y en el que se requiere cumplir con el derecho a la educación".

 Lydia Espinosa, docente con experiencia en escuelas unitarias en Xalapa, Veracruz, señaló que es fundamental crear una propuesta pedagógica dirigida al autoaprendizaje y a la autonomía de los estudiantes y tutores, que evite la repetición de grado, con la consecuente afectación emocional y desánimo para ingresar a las aulas. Dentro de las carencias en estas escuelas mencionó la ausencia de libros de texto, útiles escolares, y la falta de internet.

Carlos Pérez, director y profesor de escuela multinivel en Chiapas, resaltó que entre los retos que enfrentan para atender poblaciones migrantes de esa comunidad se cuentan: el gran número de alumnos que asisten, la atención de diversos grados, las diferencias culturales de los alumnos, la movilidad de la matrícula, problemas de alimentación y dificultades de los padres de familia para atender a sus hijos en materia escolar.

 

 

Sheinbaum da banderazo de salida a "Vive saludable, vive feliz"

La estrategia de salud escolar beneficiará a 11.8 millones de alumnos de primaria quienes contarán con un expediente electrónico con recomendaciones contra la obesidad, desnutrición o cuestiones visuales o bocales.

Alumnos inician paro de 48 horas en la FES Aragón

Demandan cumplimiento a protocolos de seguridad por parte del personal sindicalizado de vigilancia.

Accionistas de Apple rechazan eliminar programas de diversidad

La propuesta redactada por el Centro Nacional para la Investigación de Políticas Públicas (NCPPR) —un grupo de expertos conservador— instó a la compañía a seguir el ejemplo de varias empresas de alto perfil.
Anuncio