°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corrupción, causa principal de desigualdad económica y social: AMLO en ONU

Foto autor
09 de noviembre de 2021 13:36

En la conclusión de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la “corrupción es la causa principal de la desigualdad económica y social”.

GALERÍA: Preside AMLO Consejo de Seguridad de ONU; cientos siguen su participación

Al despedirse y agradecer a los representantes de 15 países que intervinieron en los trabajos ( Estonia, EU, India, Rusia, Noruega, China, Kenia, Francia, Túnez, Gran Bretaña, San Vicente, Vietnam, Irlanda y Nigeria), el mandatario también adujo que la paz es fruto de la justicia, “y espero que una vez que se dé a conocer nuestra iniciativa de Plan Mundial de Fraternidad se apoye y se respalde”.

El debate sobre el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, la exclusión, la desigualdad y el conflicto, propuesto por México en el Consejo de Seguridad generó posiciones diferenciadas entre los representantes de los países que integran ese órgano. Las diferencias de género, la marginación, la pobreza son fenómenos por atender y enfrentar la descomposición que genera la violencia.

 

La sesión conducida por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador -en el marco de la presidencia pre tempore- en la sede de la ONU, tuvo la participación de una docena de representantes en el consejo. Entre ellos Linda Thomas de Estados Unidos, refirió que para su país el mensaje es claro, y en respuesta críptica señaló que la desigualdad, la exclusión son factores de inestabilidad.

“Los Estados Unidos están actuando en poner coto a los conflictos. Hay que atender las causas profundas. El crecimiento económico estancado exacerbado por la pandemia, el cambio climático y la degradación de las fuentes naturales”.

Ante la desigual atención a la pandemia por Covid, donde impera el hecho que en algunas regiones del mundo la vacuna sólo se ha aplicado a menos del cinco por ciento de la población, mientras en los países productores de la vacuna ya se inició una tercera dosis, ahora la señora Thomas aseguró que su país “se compromete a aportar un arsenal mundial de vacunas con un billón 400 mil dosis a repartir en distintos países del mundo”.

Además, la representante estadunidense aseguró que su país ayuda a las naciones donde se abate con mayor fuerza el cambio climático, además “lo derechos humanos son nuestra política extranjera; practicamos la diplomacia preventiva“ con énfasis en el desarrollo, los derechos humanos y seguridad nacional.

También describió la visión estadunidense sobre el desarrollo económico que garantiza la estabilidad duradera. Y aseguró que Estados Unidos trabaja con sus socios para apoyarles a encarar la migración de sus poblaciones, dijo con seriedad.

Por su parte la representación de China expuso que para enfrentar la pandemia su gobierno ha ofrecido un mil 600 mil dosis de vacunas a un centenar de países, y contempla que esa cifra alcance las dos mil millones de dosis.

También se expuso desde esa visión, que los frutos del desarrollo se tienen que compartir, porque “el desarrollo a largo plazo no puede basarse en que los países ricos se hagan más ricos, y subrayó que “el pueblo sea el amo de su propio destino”.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio