°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el periodista y catedrático Froylán López Narváez

Imagen
Froylán López Narváez falleció a la edad de 81 años; impulsor de la música afroantillana acuñó la frase "La rumba es cultura". Foto Tomada del Twitter @CulturaUNAM
06 de noviembre de 2021 18:01

Ciudad de México. El periodista, catedrático universitario y promotor cultural Froylán López Narváez, gran impulsor de la música afrontantillana y creador de la famosa frase “La rumba es cultura”, falleció la mañana de este sábado en la ciudad de México a las 81 años.

El deceso se debió a un paro cardio-respiratorio, informó a La Jornada Fernando López, el mayor de sus siete hijos y su colaborador en los programas radiofónicos Mi otro yo y Que no te grillen, que se mantuvieron al aire en Radio Educación por más de 20 y 10 años, de forma respectiva.

Los restos del maestro, formador de varias generaciones de comunicadores en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), serán velados esta tarde en la agencia Gayosso Félix Cuevas, al sur de la capital. Serán cremados mañana  domingo.

Hombre de gran sentido del humor, Froylán López Narváez nació el 29 de noviembre de 1939 en Charcas, San Luis Potosí, población localizada en el altiplano potosino a la que él rebautizó como San Froylán de la Rumba.

Se hizo periodista desde muy joven y durante varios años formó parte del diario Excelsior, del que salió con el equipo de Julio Scherer a mediados de la década de los 70 del siglo pasado para ser uno de los fundadores de la revista Proceso.

Colaboró también en diversos periódicos de circulación nacional, como Reforma y Milenio, así como en los Canales 11, 22 y y 40 de televisión, además de Radio Educación, donde fue titular asimismo de la emisión Son…eros.

Su mayor legado, según su hijo, “son sus alumnos”, luego de haber ejercido la docencia en la máxima casa de estudios del país durante medio siglo.

“La enseñanza fue el más grande de sus amores; consideraba a sus alumnos como sus hijos y los adentraba formas distintas de conocer no sólo las ciencias y las técnicas de la comunicación, sino la cultura, el arte y la vida; le importaba que se expusiera a otras formas de pensamiento”.

Definido como un hombre abierto a la inteligencia y la sensibilidad humanas, su otra gran pasión fueron las músicas, en específico las de origen afrontantillano. Consideraba que la rumba era cultura, de allí su conocida frase, y sostenía que apreciarla significaba revalorar las expresiones auténticas de los pueblos afroamericanos.


El festival Abril "surgió en un contexto en el que a nadie le interesaba la fotografía"

Ygnacio Rivero Bulnes coordina el libro que cuenta la historia del encuentro en el que hace casi 40 años seis artistas 'tomaron' durante un mes los espacios culturales de Mérida.

Evelina Gil / Elena Poniatowska

La rebeldía fue el motor principal de mi literatura temprana, porque a mi alrededor todo se oponía a mi vocación, empezando por miembros de mi familia.

Miles celebran el solsticio de invierno en Stonehenge

El 21 de diciembre es uno de los pocos días del año en los que los visitantes pueden tocar las piedras, alineadas sobre el eje del sol en los solsticios de verano e invierno.
Anuncio