°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pekín cierra carreteras y parques por densa nube de contaminación

Imagen
Pekín cerró este viernes autopistas y parques infantiles de escuelas debido a una densa nube de contaminación en el norte de China. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de noviembre de 2021 11:46

Pekín. Pekín cerró este viernes autopistas y parques infantiles de escuelas debido a una densa nube de contaminación en el norte de China, que incrementó su producción de carbón pese al escrutinio internacional por su contribución al cambio climático.

Numerosas partes del norte de China se vieron sumergidas este viernes en una densa niebla tóxica, con la visibilidad en algunas áreas reducida a apenas 200 metros, según la agencia meteorológica estatal.

Las autoridades en Pekín atribuyeron esta contaminación a "condiciones meteorológicas desfavorables y a la expansión de la contaminación regional".

La capital, que acogerá los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero, ordenó a la escuelas suspender las clases de educación física y las actividades en exterior.

La escasa visibilidad también provocó el cierre de autopistas que conectan con grandes ciudades como Shanghái, Tianjin o Harbin.

La contaminación registrada este viernes por la mañana por una estación en la embajada estadunidense en Pekín alcanzaba niveles "muy nocivos" para la población, indicó la misión diplomática.

La concentración de partículas contaminantes en el aire, que penetran en los pulmones humanos y provocan enfermedades respiratorias, se situaba alrededor de 220 microgramos por metro cúbico, muy superior al límite de 15 fijado por la OMS.

Se espera que esta nube tóxica se mantenga hasta el sábado por la noche, según las autoridades de la ciudad.

Esta semana, China anunció un incremento de más de un millón de toneladas en su producción diaria de carbón para mitigar la penuria energética que ha llevado al cierre de varias fábricas en meses recientes.

Este aumento en la producción de este combustible fósil contradice los compromisos medioambientales formulados por Pekín, precisamente en la semana en que comenzó la cumbre climática COP26 en Glasgow.

Las autoridades chinas se fijaron el objetivo de alcanzar su pico de emisiones de dióxido de carbono en 2030 y reducirlas hasta un balance neutro para 2060.

La rápida industrialización del país convirtió en habituales estos episodios de niebla tóxica, aunque la frecuencia se había reducido en los últimos años debido a la creciente conciencia de las autoridades por el medioambiente.

Aun así, el país sigue siendo muy dependiente de las energías fósiles y 60 por ciento de su energía procede del carbón.

En la cumbre climática de Glasgow, a la que no asistió en persona el presidente chino, Xi Jinping, su par estadunidense, Joe Biden, arremetió contra China y señaló que "las acciones hablan más alto que las palabras".

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio