°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Tenemos una moneda fuerte" gracias a disciplina financiera: AMLO

Imagen
El presidente López Obrador ponderó el incremento de la recaudación de impuestos, que comparado con el periodo de enero a octubre de 2020 y el mismo del actual, creció en 200 mil millones de pesos”. Foto Luis Castillo / Archivo
04 de noviembre de 2021 10:13

En el ámbito de las finanzas el gobierno va bien, “tenemos una moneda fuerte, tiene que ver con la disciplina financiera, no gastar más, no endeudarnos”, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario ponderó el incremento de la recaudación de impuestos, que comparado con el periodo de enero a octubre de 2020 y el mismo del actual, creció en 200 mil millones de pesos”.

Ejemplificó con el Impuesto Sobre la Renta (ISR): en el periodo referido de 2020 se obtuvieron un billón 471 mil millones de pesos, y en 2021, un billón 550 mil millones de pesos.

Y en IVA -también en el mismo lapso- fue de 802 mil millones de pesos, y ahora 945 mil millones.

Carta a Joe Biden

También pidió a su vocero Jesús Ramírez se reprodujera en la pantalla del sitio de su conferencia matutina, el texto de la carta que envío al presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la que le expuso las acciones del gobierno mexicano para enfrentar las consecuencias del cambio climático y las causas de la pobreza.

En la misiva que entregó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard al presidente estadunidense, López Obrador también se compromete a respaldar las acciones globales que se enfoquen a reducir el cambio.

Entre esas acciones, resaltan el programa Sembrando Vida, el manejo de las energías limpias, el tope a la producción de petróleo crudo a dos millones de barriles diarios, la modernización de las hidroeléctricas, la renovación de seis refinerías y la construcción la de Dos Bocas.

También le dijo en su carta, que su gobierno no ha entregado ninguna concesión minera, no se permite el fracking, y tampoco la siembra de maíz transgénico.

Diputados aprueban ampliar a 17 mdd la cuota que pagará México a la AIF

El ncrementocontrasta con la cuota vigente prevista en la ley que prevé las bases de la participación del país en esa organización, que es de 66 millones 140 mil pesos.

Identificados plenamente focos rojos para elección judicial: INE

El Instituto detalló que todavía no cuenta con un estimado de casillas que están en riesgo de no ser instaladas por cuestiones de conflictos sociales, de inseguridad o por presencia del crimen organizado.

Ejidatarios de Hidalgo protestan en Conagua

Exigen el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula.
Anuncio