°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repartidores de alimentos exigen reconocimiento de derechos laborales

Imagen
Repartidores de alimentos por plataformas durante la protesta. Foto Yazmín Ortega
03 de noviembre de 2021 20:47

Ciudad de México. Repartidores de alimentos que se emplean a través de las plataformas Rappi, Uber Eats y Didi Food, realizan una rodada sobre Paseo de la Reforma con dirección al Zócalo capitalino, para exigir el reconocimiento de sus derechos laborales.

En punto de las 19:00 horas los manifestantes que llevan en su espalda la distinguida mochila de color verde o naranja y a bordo de sus bicicletas y motocicletas comenzaron avanzar sobre la lateral de dicha avenida, sin afectar los carriles centrales.

Al movilizarse por Paseo de la Reforma, donde hay una gran cantidad de comercios y restaurantes, con megáfono en mano los repartidores reclaman que dichos establecimientos los “discriminan”, no les permiten esperar el pedido dentro de sus instalaciones “ni pasar al sanitario cuando es necesario”.

El grupo de repartidores, alrededor de medio centenar, hicieron un alto en el centro comercial Reforma 222 para exigir condiciones “de igualdad, porque nos dejan afuera de la plaza sin poder ingresar con las mochilas para poder recoger el pedido de alimentos” realizado por usuarios a través de las aplicaciones digitales mencionadas.

Dicha movilización se da en el marco del 5º Paro Internacional de Repartidores, convocado por la alianza Unidos World Action que agrupa a miles de repartidores en Estados Unidos y América Latina.

Al grito de ¡Unidad de los repartidores!, los inconformes, agrupados en el colectivo #NiUnRepartidorMenos, también demandan salario base, seguridad social, seguro de gastos médicos, pago adicional que contemple condiciones como lluvia y horario nocturno, licencias pagadas por enfermedad o accidente y apoyos para el sector en caso robo, entre otros.

Asimismo reclaman la “reactivación de compañeros desconectados injustamente”, toda vez que las empresas de reparto “llevan más de cuatro años despidiendo a decenas de compañeros los 365 días del año. No lo llaman despido, lo llaman ‘desconexión’, y tampoco nos pagan indemnización”, señala el colectivo.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio