°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incluye EU en 'lista negra' al fabricante del programa de espionaje 'Pegasus'

Imagen
Estados Unidos añadió al grupo NSO, fabricante del software de espionaje Pegasus, a su lista de empresas prohibidas por suponer una amenaza para la seguridad nacional. Foto Afp / Archivo
03 de noviembre de 2021 12:04

Washington. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles que añadió al grupo NSO, fabricante del software de espionaje Pegasus, a su lista de empresas prohibidas por suponer una amenaza para la seguridad nacional, en una decisión que "consternó" a la empresa israelí.

NSO quedó expuesta este verano después de que investigaciones publicadas por un consorcio de 17 medios de comunicación internacionales revelaran que Pegasus supuestamente había permitido espiar los números de periodistas, políticos, activistas o líderes empresariales de varios países.

Los teléfonos infectados con Pegasus se convierten básicamente en aparatos de espionaje de bolsillo. Permiten al usuario leer los mensajes del afectado, mirar sus fotos, conocer su localización e incluso encender la cámara sin que lo sepa.

"Estas herramientas han permitido a gobiernos extranjeros aplicar represión transnacional, que es la práctica de gobiernos autoritarios para seguir a disidentes, periodistas y activistas fuera de sus fronteras para silenciar la disidencia", dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.

De su lado, la empresa manifestó el miércoles su sorpresa por la inclusión en la lista.

"El grupo NSO está consternado por la decisión" de Estados Unidos y "trabajará para garantizar que esta decisión se modifique", dijo a la AFP en un mensaje un portavoz de la empresa con sede en las afueras de Tel Aviv, que asegura tener una "carta ética rigurosa basada en los valores estadounidenses".

Washington también incluyó en la lista a la compañía israelí Candiru, al Computer Security Initiative Consultancy PTE (COSEINC) de Singapur y a la firma rusa Positive Technologies.

La adición de estas firmas implica restricciones para sus compras a proveedores estadounidenses. Y, por ejemplo, es ahora mucho más difícil para organizaciones estadounidenses venderles información o tecnología.



EU debe repatriar a hombre deportado por error a El Salvador, dice jueza

El fallo rechazó la afirmación de la Casa Blanca de que carece del poder para recuperar a Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño, porque ya no se encuentra en EU.

Terremoto de magnitud 7.1 sacude a Papúa Nueva Guinea

El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos ha emitido una alerta de tsunami.

Milei modificará legislación argentina para cumplir con aranceles de Trump

Milei llegó a Florida en medio de la guerra comercial desatada por la última andanada de tarifas aduaneras anunciada la víspera por el presidente republicano.
Anuncio