°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México aumentó su participación en el desarrollo de políticas tabacaleras

Planta desvenadora de tabaco en Tepic, Nayarit. Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
Planta desvenadora de tabaco en Tepic, Nayarit. Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
03 de noviembre de 2021 15:59

El Índice Regional de Interferencia de la Industria Tabacalera 2021 reporta a México entre las naciones con un incremento en la interferencia de la industria tabacalera, pues aumentó su participación en el desarrollo de políticas del sector, denunció Erick Antonio Ochoa, presidente de Salud Justa Mx.

Durante la presentación de los resultados regionales y nacionales del citado informe, destacó que a diferencia de la medición de 2020, “hoy estamos en peor posición, pues México duplicó el nivel de interferencia de la industria del tabaco que existe en el desarrollo de sus políticas sobre productos del tabaco”.

Existen, dijo, “claros ejemplos de interferencia directa de representantes o aliados de la industria tabacalera en la Cámara de Diputados durante el proceso parlamentario de aprobación de la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco”.

La presidencia de la Comisión de Economía y de la propia Secretaría de Economía “han recogido argumentos de la industria para obstruir el avance de las reformas. Además, hay más iniciativas de reforma que favorecen los intereses de la industria, con regulaciones laxas hacia los sistemas electrónicos de administración de nicotina y los productos de tabaco calentado”, indicó Adriana Rocha Camarena, directora de Proyectos de Polithink.

La interferencia de la industria tabacalera para evitar que se diseñen y aprueben leyes que limiten su mercado y el uso de sus productos, en pro del derecho a la salud de la población, “tiene múltiples ejempos como la infuencia en tomadores de decisiones, pues existe una larga historia de acercamientos y cabildeos, e incluso, abiertas presiones”, indicó la especialistas.

En el caso de lo ocurrido en el Senado, donde se aplazó la discusión, y en su caso, aprobación, de la minuta que reforma la Ley General para el Control del Tabaco, para ampliar los espacios libre de humo, destacó que se buscó crear y explotar las lagunas legislativas.

Un ejemplo concreto, indicó, “fue la supuesta falta de un lenguaje incluyente, que desvió la atención de los temas centrales, lo que es una clara interferencia de la industria tabacalera, porque era un tema que estaba salvado dentro de la propia norma, pero que forma parte de explotar cualquier resquicio de laguna legal”.

La industria tabacalera en México, como en muchos países del mundo, explicó Roca Camarena, “no sólo aprovechan las lagunas legislativas, difunden información falsa e incluso dictámenes falsos que promueven una regulación a modo”, tras destacar que en semanas pasadas circuló en el Senado un anteproyecto de ley con regulación laxa para el uso de vapeadores, “que al final nadie se adjudicó, ese es el tipo de interferencias que promueve la industria tabacalera”.

Imagen ampliada

Juez da prórroga de 2 meses a Gabriela 'N', mujer que atropelló al repartidor Daniel Tadeo

La conductora involucrada en el accidente en el que perdió la vida el repartidor podrá presentar más datos de prueba de cara al juicio oral.

Detienen a hombre que mantenía atada a su ex pareja dentro de un auto en Iztapalapa

Al inspeccionar el automóvil, liberaron a una mujer que estaba amarrada de pies y manos, y recostada en al asiento trasero

Droga de La Unión Tepito se vendía en autolavado y lavandería; SSC realiza cateos y detiene a 6

Los detenidos fueron identificados como Carlos Humberto Salas alias Beco, y su esposa Pamela Itzel; además de Jesús Alberto alias Chucho, Antonio Colín alias Toño, Antonio Lorenzo  y Aarón Rojas, todos ellos operadores de esta organización.
Anuncio