°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paga Argentina 390 millones de dólares de su deuda al FMI

Imagen
Alberto Fernández, presidente de Argentina, durante la cumbre del G-20, realizada recientemente en Italia. Foto Afp
01 de noviembre de 2021 19:46

Buenos Aires. Argentina realizó el lunes un pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 390 millones de dólares por la deuda que el país contrajo en 2018 y que asciende a cerca de 45 mil millones de dólares, informó una fuente oficial del país austral.

El gobierno del presidente Alberto Fernández negocia con el FMI una reprogramación del crédito, buscando ampliar plazos y reducir tasa.

Un vocero de la Casa Rosada -oficinas de gobierno- agregó que el pago de intereses se realizó con fondos provenientes del mismo organismo a través de derechos especiales de giro (DEG) que fueron distribuidos en agosto entre sus integrantes para hacer frente a los golpes de la pandemia de Covid-19.

Por tal motivo, las reservas internacionales del banco central (BCRA) se redujeron a 42.781 millones de dólares como dato provisorio, de acuerdo al reporte del lunes de la propia entidad.

El país sudamericano afrontó en septiembre un pago por casi mil 900 millones de dólares en concepto de capital por su deuda ante el organismo multilateral, cifra igual a la que deberá afrontar como otra cuota antes de fin de año.

Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, participaron en la reunión del G-20 que se realizó este fin de semana en Roma, Italia, donde buscaron apoyo para avanzar en las tratativas con el FMI.

"La negociación (con el FMI) va avanzando con las dificultades que un acuerdo supone, porque hay muchos intereses en pugna", explicó el mandatario a periodistas tras la reunión.

Guzmán encabezó este lunes en la capital italiana una reunión técnica con la directora adjunta del departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack. El encuentro fue luego de la cumbre del sábado entre Fernández y la Directora Gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva.

La reunión con Kozack tuvo "el objetivo de seguir avanzando en las negociaciones para un nuevo programa con el organismo que reemplace el fallido 'Stand By'" que acordó el ex mandatario Mauricio Macri (2015-2019), dijo el gobierno en un reporte.

Desde Glasgow, Escocia, hasta donde viajó el mandatario argentino para intervenir en Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), enfatizó que "sin financiamiento sostenible, no habrá desarrollo sostenible".

Recientemente, Alejandro Werner, quien fue jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI durante casi una década antes de dejar el cargo en agosto, dijo: “Argentina no va a pagar al FMI. Argentina no va a hacer buenas políticas macro-micro institucionales".

Argentina recibió en agosto el equivalente a cuatro mil 334 millones de dólares en DEG, la unidad de medida del FMI. El monto alcanza para afrontar sus compromisos con el organismo para este 2021.

El proyecto de presupuesto 2022, que fue enviado al Congreso para su aprobación, prevé un acuerdo con el organismo.

Aranceles de EU causarán recesión en México: S&P

“Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10 por ciento en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados”, señaló la calificadora.

Otro juez federal ordena pausa temporal en orden de Trump para congelar fondos

El juez John McConnell se puso del lado de casi dos docenas de estados que solicitaron una orden que impidiera a la mayoría de las agencias federales suspender la financiación hasta que el tribunal se pronuncie.

"No hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar aranceles": Trump

Horas antes, la Casa Blanca dijo que Trump implementaría este sábado aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones canadienses y mexicanas.
Anuncio