°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ediles de Chiapas se suman al IMSS para lograr vacunación contra Covid

Imagen
Indígenas tzotziles en Chiapas en imagen de archivo. Foto Víctor camacho
30 de octubre de 2021 19:16

Los nuevos presidentes municipales de Ocozocoautla, Jiquipilas y Cintalapa, en Chiapas, se sumaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para fortalecer el Plan de Refuerzo de Vacunación contra Covid-19 en esa entidad.

Durante la gira de trabajo que realizó Zoé Robledo, titular del IMSS a la zona Centro de Chiapas, los alcaldes coincidieron en que la unión de esfuerzos será la clave para que la entidad siga aumentando el porcentaje de vacunación, sobre todo en las localidades, por lo que se comprometieron a trabajar coordinadamente con el IMSS y las instituciones que integran el Plan de Refuerzo.

En su visita, el director del Seguro Social agradeció el apoyo brindado durante los 111 días que lleva el Plan de Refuerzo, mismos en los que la zona Centro se ha destacado por encabezar la cobertura de vacunación.

En Ocozocoautla, reconoció al alcalde Javier Alejandro Maza y a su equipo de trabajo porque desde el primer día al frente del municipio se sumaron a los esfuerzos de la vacunación. Refrendó su compromiso con Ocozocoautla, y los invitó a fortalecer las acciones de convencimiento, para que en lo que resta del año el pueblo de este municipio pueda decir “calma Coita, ya estamos vacunados”.

Puso a disposición de los agentes municipales y comisariados ejidales al personal médico para que acudan a las localidades apartadas a aclarar las dudas y los mitos que existen en torno a la vacunación.

“Para convencer hay que estar convencidos y para estar convencidos hay que estar vacunados, yo los invito a que juntos hagamos trabajo de concientización, que aclaremos todos esos rumores y mentiras porque las vacunas son seguras, son el arma contra la pandemia y nuestro personal hace un gran esfuerzo por llevar el biológico, se levantan en la madrugada, van por caminos difíciles porque quieren proteger al pueblo”, dijo.

Posteriormente, en su visita a Jiquipilas, Zoé Robledo, mencionó que, pese a la dispersión de la población en Chiapas, la vacunación en el estado avanza satisfactoriamente, pues se han empleado estrategias como la vacunación Casa por Casas y la de localidades con menos de 2 mil habitantes.

“Nuestro querido Chiapas tiene la mas alta dispersión de la población, 45 por ciento de los chiapanecos viven en una cabecera municipal y el 55 por ciento vive en una localidad, y es ahí donde tiene que estar la vacunación porque aún estamos a tiempo y es nuestro compromiso de vacunar al mayor número de chiapanecas y chiapanecos”.

El IMSS destacó que en la comunidad San Cayetano, perteneciente al municipio de El Bosque comenzó la inmunización a 2 mil trabajadores agrícolas y de población en general.

Luego de que se les informara de los beneficios de la vacuna anti Covid-19 y se les despejaran las dudas y los mitos, en español y en lenguas originarias, los trabajadores de la empresa Reintegrante Internacional accedieron a recibir el biológico Pfizer contra el virus SARS-CoV-2.

Robledo comentó que la vacunación a este sector de la población de la zona Norte de Chiapas generará confianza en más pobladores de la región, donde aún hay gente que no ha recibido una dosis

Lanza Aeromexico campaña inspirada en la lucha libre

La lucha libre es patrimonio popular y cultural de México. En cada espectáculo, realizan saltos increíbles que nos recuerdan que volar es un arte. Por eso, se pensó en ellos para representar a “Aeromexicanos”.

Exhorta CNDH a autoridades de Jalisco a investigar asesinato de hermana buscadora

Fundamental, que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que Teresa González Murillo formaba parte de un colectivo de búsqueda.

En México se calcula que 3.8 millones de personas viven con autismo

Se conmemora este Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Anuncio