°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU quiere concluir cuanto antes programa “Quédate en México”: Mayorkas

Imagen
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos. Ap
Foto autor
Afp
29 de octubre de 2021 18:47

Miami. Estados Unidos quiere finalizar cuanto antes la política migratoria conocida como "Quédate en México", que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en este país la resolución de sus casos, indicó este viernes el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

El programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), instaurado en 2019 por el entonces presidente Donald Trump, permitió a Estados Unidos enviar a unos 70 mil solicitantes de asilo a México para que aguardaran allí su cita ante tribunales estadounidenses.

El gobierno de Joe Biden ya puso fin en junio a esa política, que ha afectado sobre todo a ciudadanos centroamericanos. Pero en agosto, un tribunal federal de Texas ordenó reiniciarla al considerar que la administración la había finalizado indebidamente.

"He decidido que el MPP debería ser rescindido", escribió Mayorkas en un memorando enviado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Esa decisión se aplicará "tan pronto como sea posible", después de que la justicia estudie el recurso presentado por el gobierno contra la orden del tribunal texano, añadió.

Según el secretario de Seguridad Interior, el MPP "contribuyó probablemente" a reducir los flujos migratorios, pero lo "hizo imponiendo unos costos humanos sustanciales e injustificados a las personas que quedaron expuestas a daños mientras esperaban en México".

El documento señala que varios solicitantes de asilo sufrieron una "violencia extrema" a manos de organizaciones criminales transnacionales durante su espera en México.

El gobierno de Biden está implementando una serie de políticas para desincentivar la migración irregular, mientras "promueve vías seguras, ordenadas y humanas", en contraste con la política actual, añadió Mayorkas.

Más de 1,6 millones de migrantes fueron detenidos en la frontera sur estadounidense desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero, un nivel no visto en 20 años.

Operan al expresidente Bolsonaro por obstrucción intestinal

Bolsonaro ha entrado y salido de hospitales desde el ataque en un evento de campaña antes de las elecciones presidenciales de Brasil en 2018.

Ecuatorianos votan este domingo para elegir presidente

El miedo y la tensión ensombrecen los comicios en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.

Bombardeo israelí daña hospital en funcionamiento en Gaza

El ejército israelí afirma que golpeó un "centro de mando" del movimiento islamista palestino Hamás que, según él, operaba en el recinto.
Anuncio