°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Listo, grupo especial de la Celac contra la corrupción

Imagen
Ayer se instaló el Grupo Especializado en la Prevención y Lucha contra la Corrupción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, cuya presidencia ocupa México. Foto cortesía SRE
28 de octubre de 2021 08:17

Ciudad de México. Ayer se instaló el Grupo Especializado en la Prevención y Lucha contra la Corrupción (GEPLC) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia ocupa México.

Los secretarios de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y ministros encargados del combate a la corrupción en los países miembros de la Celac, señalaron que la cooperación regional es fundamental para concertar posiciones que hagan de América Latina y el Caribe un referente mundial en la lucha contra esta práctica.

El GEPLC tendrá como misión principal el análisis e intercambio de buenas prácticas, experiencias e información, así como promover y facilitar la concertación política regional y la colaboración entre los estados miembros, según un comunicado. Contará con representantes técnicos de cada nación y se reunirá periódicamente para cumplir los objetivos, compromisos y acuerdos, con estricto respeto a la soberanía de cada uno de los países.

Los representantes de los países aprobaron el primer programa de trabajo para 2022, enfocado en temas anticorrupción prioritarios para la región, como el fomento de la ética en el servicio público, la integridad empresarial, gobierno y datos abiertos, así como la protección a denunciantes y alertadores de la corrupción. Todo ello con perspectiva de género y de respeto a los derechos humanos.

Asimismo, adoptaron una declaración conjunta en la que destaca el compromiso de continuar compartiendo las mejores prácticas y estrategias para alcanzar en menos de ocho años las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; además de asegurar estrategias anticorrupción incluyentes, articuladas y transversales que contribuyan a contrarrestar los efectos de la corrupción, como la pobreza, la violencia, la inseguridad, la migración involuntaria y la delincuencia organizada.

Durante esta quinta Reunión Ministerial de Prevención y Lucha contra la Corrupción se presentó el primer Compendio sobre Estrategias, Políticas y Buenas Prácticas Anticorrupción de la Celac y se aprobaron los Lineamientos de Operación de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Transparencia en la Gestión Pública, Gobierno Abierto y Datos Abiertos, que fungirá como instrumento permanente de diálogo y cooperación regional para el intercambio de ideas, buenas prácticas y herramientas que contribuyan a prevenir la corrupción.

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.

Subraya México en G20 importancia de promover respeto a la soberanía

Reafirma México compromiso con fortalecimiento del multilateralismo en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.
Anuncio