°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de crudo se estabilizan; mezcla mexicana queda en 77 dólares

Imagen
Pozo exploratorio en Tabasco. Foto Pemex
28 de octubre de 2021 21:07

Los precios del petróleo se estabilizaron este jueves, luego de una sesión que comenzó a la baja, gracias al anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) de una previsión de reducción de los inventarios mundiales mayor a lo anticipado.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación descendió 28 centavos y cerró en 77.19 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

La cotización del crudo mexicano permaneció durante dos sesiones consecutivas en el nivel de 77 dólares, luego que el martes escaló a 79.22 dólares, la mayor marca en siete años.

Por su parte, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre retrocedió 26 centavos y quedó en 84.32 dólares en Londres.

En tanto en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre cerró con una ligera alza de 15 centavos a 82.81 dólares.

El comité técnico de la Opep+ que reúne a los miembros de la OPEP y sus aliados indicó que anticipa un descenso de las reservas de crudo de 1.1 millones de barriles por día en cuarto trimestre. La cifra es mucho mayor que los 670 mil barriles diarios calculados hasta ahora.

El comité atribuye esta revisión a un aumento de la demanda más fuerte de lo esperado, así como a una producción de los países que no son parte de la Opep+ menor a lo anticipado.

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento para México en 2025

Estima 1.1% para el próximo año. Destaca que el país es el que mayor reducción de la pobreza ha registrado en América Latina en los últimos años.

Investiga Brasil fraude de pensiones por mil millones de dólares

Remueven de sus funciones a Alessandro Stefanutto, presidente del Instituto Nacional del Seguro Social.

BM recorta estimación de crecimiento de AL; resalta incertidumbre

Pasó de 2.5 a 2.1%. Destacó que México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de 1.5%, para Brasil se redujo a 1.8 desde 2.2%.
Anuncio