°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instan veterinarios a la posesión responsable de animales de compañía

Imagen
La posesión responsable de animales de compañía implica conocer la naturaleza biológica de la especie y la raza elegida, así como respetar sus necesidades básicas como nutrición, salud, entrenamiento y actividades físicas. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
27 de octubre de 2021 09:18

Ciudad de México. La posesión responsable de animales de compañía implica conocer la naturaleza biológica de la especie y la raza elegida, así como respetar sus necesidades básicas, como nutrición, salud, entrenamiento y actividades físicas, coincidieron médicos veterinarios de la UNAM.

En la conferencia a distancia Tenencia responsable de animales en las grandes ciudades, Rodrigo Alonso Suárez Groult, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, reconoció que los orígenes del problema son la falta de educación, irresponsabilidad, impulsividad hacia determinada raza y el mercado, que ofrece ciertas especies por moda o difusión en películas y comerciales.

Para Itzcóatl Maldonado Reséndiz, también de esa unidad académica, no es deseable tener especies silvestres como animales de compañía, porque no son domésticos y se les extrae de su hábitat, casi siempre en el mercado negro, lo que causa sufrimiento a los ejemplares y daños al ecosistema, además de que conllevan obligaciones éticas, legales, económicas y sociales.

Suárez Groult señaló que para cuidar a perros y gatos es importante la parte preventiva, para tener asesoría profesional, sobre todo en la salud; un etólogo clínico enfocado en la prevención y diagnóstico de problemas de conducta; un criador e incluso un paseador capacitado.

Además, se les debe procurar profilaxis física y mental (medidas para protegerlos de las enfermedades), espacios y tiempo de calidad, además de confort. Se debe respetar el gusto de los gatos por los espacios tridimensionales y sitios para trepar, esenciales en su naturaleza.

Maldonado Reséndiz apuntó que los animales de compañía no convencionales (antes llamados especies exóticas) incluyen todos los grupos taxonómicos: invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Sin embargo, para quien desea convivir con uno distinto a un perro o un gato, son recomendables los conejos, cobayos, roedores pequeños y hurones, comentó.

Se requiere que la persona que se acerca a estas especies tenga conocimiento de ellas, experiencia, trato cuidadoso y consideración, advirtió. Recomendó elegirlos de forma planificada, por consenso familiar, conscientes de las obligaciones que se adquieren, allegarse de información general sobre el cuidado y buscar orientación especializada.

Revisan artículo de UNAM sobre suspensión o expulsión de alumnos

La Comisión de Legislación Universitaria informó que se encuentra trabajando en la revisión del artículo que estipula la suspensión o expulsión de alumnos que incurran en actos vandálicos.

Con discapacidad auditiva, 2.3 millones de personas en México: Secihti

Los tamices en recién nacidos, durante los primeros mil días de vida, optimizan el acceso a un diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.

Mayoría de playas en México son aptas para uso recreativo: Cofepris

La Comisión informó que se encontró que sólo seis no cumplen con los estándares, pues están por arriba de 200 número más probable (NMP) enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.
Anuncio