°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Generación de energía se encarecerá 42% con la reforma: expertos

Imagen
La propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado diversas reacciones. Foto Luis Castillo
27 de octubre de 2021 17:48

Ciudad de México. De aprobarse la iniciativa de reforma eléctrica tal y como fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el costo de la generación de energía podría encarecerse hasta 42 por ciento, advirtió Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía.

Al participar en el Diálogo abierto sobre la Reforma Eléctrica y sus impactos al bienestar, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), añadió que los usuarios del sistema de autoabastecimiento pagarán entre 15 y 30 por ciento más por la energía que consumen.

Asimismo, consideró que es preocupante esta iniciativa pues no sólo termina con la participación privada en el sector,sino que representaría un grave retroceso para el país.

Al respecto, Mirza Flores, integrante de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de Movimiento Ciudadano, enfatizó en que de aprobarse la reforma eléctrica, la certidumbre para la inversión en el país se verá gravemente deteriorada.

Punto que reforzó, Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, al resaltar que la iniciativa viola acuerdos internacionales firmados por México como el T-MEC.

Es necesario dar prioridad al derecho humano de contar con un medio ambiente sano, añadió.

Chocan legisladores

En el mismo foro, en un segundo panel moderado por José Medina Mora, presidente de la Coparmex, legisladores de distintos partidos políticos chocaron en sus visiones sobre la reforma, pues mientras Morena se mostró a favor, los representantes del PRD y PAN se manifestaron totalmente en contra. En tanto, el PRI se mostró abierto al diálogo.

Patricia Armendariz, secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público (Morena), enfatizó en que la reforma energética de 2013 impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto no cumplió con la promesa de reducir el costo de la energía para la población, por lo que la actual administración ha decidido actuar reclamando la rectoría del sector.

En contraste, Gabriel Quadri, secretario de la Comisión de Cambio Climático y Sustentabilidad (PAN), calificó la iniciativa como “una tragedia y una aberración”, pues desde su punto de vista acabará con la certeza de la iniciativa privada y regresará al país a los años 60 al darle la espalda a la transición energética.

Elizabeth Pérez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, mencionó que su partido votará en contra de la iniciativa al considerar que no genera ningún beneficio para los bolsillos de las familias mexicanas, además de que genera más daño al medio ambiente e impedirá que el país cumpla con la agenda 2030 en materia de cambio climático.

El presidente de la Coparmex destacó que la reforma incumple compromisos internacionales y dará pie a disputas legales, por lo que invitó al gobierno a simplemente revisar contratos del sector y no eliminarlos por completo.

El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez

Es el tercer viaje de Sánchez a China en poco más de dos años, coincide con el replanteamiento de la política comercial global de la Unión Europea ante la ofensiva arancelaria del presidente estadunidense, Donald Trump.

Mercados asiáticos operan con pérdidas

Los índices chinos reflejaron movimientos marginales.

Precio del huevo en EU, sin alivio inmediato

El mes pasado alcanzó 6.23 dólares; las variaciones son amplias en todo el país según la ubicación de los recientes brotes de gripe aviar.
Anuncio