°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja déficit comercial en septiembre; exportaciones crecen 3.4%

Imagen
Las exportaciones totales de mercancías aceleraron el paso en septiembre, al registrar un crecimiento de 3.4%, lo que alentó la perspectiva de que julio y agosto fue una pausa a la recuperación que provocó la tercera ola de Covid-19. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
27 de octubre de 2021 09:09

Ciudad de México. Las exportaciones totales de mercancías mexicanas aceleraron el paso en septiembre, al registrar un crecimiento mensual de 3.4 por ciento, lo que alentó la perspectiva de que julio y agosto fue una pausa a la recuperación que provocaron los efectos de la tercera ola de Covid-19.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la balanza comercial de septiembre registró un déficit de 2 mil 398.4 millones de dólares, cifra menor a la que registró en agosto cuando fue deficitaria en 3 mil 902.2 millones de dólares y a la de julio de 4 mil 62.9 millones, con lo que acumuló un déficit de 9 mil 268.7 millones en los primeros nueve meses del año.

En septiembre las exportaciones mexicanas ascendieron a 41 mil 680 millones de dólares, cifra compuesta por 39 mil 242 millones de exportaciones no petroleras y por 2 mil 438 millones de petroleras, lo que representó un aumento de 3.4 por ciento con respecto a agosto cuando cayeron 1.4 por ciento en agosto.

Según datos del Inegi, las exportaciones manufactureras avanzaron 5.1 por ciento en septiembre frente al mes previo, con automotrices que avanzaron 5.6 mensual.

El valor de las importaciones de mercancías sumó 44 mil 78.5 millones de dólares, monto que implicó un descenso de 0.3 por ciento mensual, una caída menor a la que se presentó en agosto cuando descendió 1.6 por ciento.

En tanto, las exportaciones totales reportaron un aumento anual de 8.2 por ciento, el cual fue resultado de incrementos de 5.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 64.2 en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 7.5 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo descendieron 1.4 por ciento.

Mientras que las importaciones de mercancías registraron un incremento anual en septiembre de 29.1 por ciento.

Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, afirmó en su cuenta de Twitter que el reporte de balanza comercial de septiembre es “una buena noticia, al menos en el frente externo. La idea del bache temporal en agosto toma fuerza”.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio