°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CIDH uso excesivo de fuerza contra caravana en Chiapas

Imagen
La caravana que partió esta mañana de Tapachula con dirección a la Ciudad de México se encontró de frente con un retén de elementos de la Guardia Nacional que bloqueaban su paso. Foto Cuartoscuro
26 de octubre de 2021 13:20

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el uso excesivo de la fuerza contra las personas que integran la caravana de migrantes que salió el sábado pasado de Tapachula, Chiapas, con rumbo a la Ciudad de México.

En específico la CIDH se refirió a lo sucedido el sábado en el poblado de Viva México, ubicado a unos dos kilómetros y medio de Tapachula, donde agentes de la Guardia Nacional y migración encapsularon debajo de un puente al grupo de hombres, mujeres y niños de la caravana, y en el forcejeo, un menor de nacionalidad guatemalteca resultó con heridas en la cabeza.

“El uso de la fuerza debe regirse por principios de fin legítimo, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad”, expuso a través de redes sociales, al tiempo que destacó que el Estado debe investigar, juzgar, sancionar y reparar integralmente a las personas migrantes por violaciones a sus derechos humanos.

La CIDH también urgió al Estado mexicano “a observar estrictamente el deber de protección especial de niñas, niños y adolescentes que buscan protección internacional, y a priorizar su aplicación en todas las medidas o políticas que puedan afectarles.

Pide ONU-DH que reforma a telecomunicaciones mantenga libertad de expresión

La postura de la oficina de la ONU fue difundida a través de sus redes sociales.

Otorgan suspensión a orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia

El encargado de la contratación de artistas que se presentaron en dicho festival, solicitó la protección de la justicia federal el martes de esta semana contra Jueces de Control del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México.

Hay un compromiso de trabajar de la mano con personas buscadoras: Rosa Icela

Tras cinco jornadas de encuentros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, la titular de Segob calificó como viables la mayoría de sus planteamientos.
Anuncio