°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CIDH uso excesivo de fuerza contra caravana en Chiapas

Imagen
La caravana que partió esta mañana de Tapachula con dirección a la Ciudad de México se encontró de frente con un retén de elementos de la Guardia Nacional que bloqueaban su paso. Foto Cuartoscuro
26 de octubre de 2021 13:20

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el uso excesivo de la fuerza contra las personas que integran la caravana de migrantes que salió el sábado pasado de Tapachula, Chiapas, con rumbo a la Ciudad de México.

En específico la CIDH se refirió a lo sucedido el sábado en el poblado de Viva México, ubicado a unos dos kilómetros y medio de Tapachula, donde agentes de la Guardia Nacional y migración encapsularon debajo de un puente al grupo de hombres, mujeres y niños de la caravana, y en el forcejeo, un menor de nacionalidad guatemalteca resultó con heridas en la cabeza.

“El uso de la fuerza debe regirse por principios de fin legítimo, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad”, expuso a través de redes sociales, al tiempo que destacó que el Estado debe investigar, juzgar, sancionar y reparar integralmente a las personas migrantes por violaciones a sus derechos humanos.

La CIDH también urgió al Estado mexicano “a observar estrictamente el deber de protección especial de niñas, niños y adolescentes que buscan protección internacional, y a priorizar su aplicación en todas las medidas o políticas que puedan afectarles.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio