°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Publicación de tope a la comisión vulnera certeza jurídica: Amafore

Imagen
Para la Amafore es importante que la entrada en vigor contemple un proceso de transición para su implementación durante 2022. Foto Cristina Rodríguez
26 de octubre de 2021 23:52

Ciudad de México. La publicación en el Diario Oficial de la Federación sobre la nueva metodología para establecer un tope a la comisión que pueden cobrar las Afore vulnera la certeza jurídica de los participantes del sector, advirtió la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

En un comunicado emitido la noche de este martes, el organismo explicó que desde la aprobación del tope máximo a las comisiones en diciembre pasado y a la fecha, no se han agotado a cabalidad las diferentes instancias regulatorias que marca la Ley General de Mejora Regulatoria.

Con la publicación en el DOF se estableció que a partir de 2022 ninguna Afore podrá cobrar a los trabajadores una comisión anual superior a 0.57 por ciento, nivel considerablemente inferior al promedio de 0.80 por ciento que cobran actualmente. (https://cutt.ly/3RSA2xA)

Al respecto, la Amafore comentó que la vía adecuada es una disminución paulatina de las comisiones a través de una revisión periódica, pues es la mejor alternativa para mantener y asegurar buenas condiciones de servicio y rendimientos para las y los trabajadores.

Asimismo, indicó que lamenta que no se hayan considerado los comentarios vertidos en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, entre los cuales solicitaba que se agotaran las instancias regulatorias a que las personas físicas y morales tienen derecho.

Para la Amafore es importante que la entrada en vigor de la metodología contemple un proceso de transición para su implementación durante 2022.

Lo anterior debido al esfuerzo que se requiere de las Afore para alcanzar los niveles de comisiones que resulta de la fórmula, dado que implica un profundo reajuste al modelo de negocios actual, el cual debe hacerse de forma ordenada para evitar consecuencias no deseadas para los trabajadores y para la industria.

No obstante, la Amafore reiteró su compromiso para continuar trabajando siempre en coordinación con las autoridades a fin de ofrecer mayores ahorros para el retiro y servicios para las y los trabajadores del país.

Su principal compromiso es incrementar el ahorro de los trabajadores a fin de mejorar su bienestar en el retiro al mismo tiempo que contribuye al desarrollo del país, destacó.

"Creemos que para ello es necesario implementar medidas significativas como la reforma impulsada por el gobierno en diciembre pasado, en la que el sector privado incrementará las aportaciones para el ahorro de los trabajadores en casi 130 por ciento", explicó la Amafore.

 

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio