°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El INM va a la caza de rezagados, sobre todo mujeres y niños, asegura ONG

Imagen
El contingente llegó ayer a Huehuetán, de donde se prevé que saldrán este lunes rumbo a Huixtla, en Chiapas. Foto Ap
25 de octubre de 2021 08:20

San Cristóbal De Las Casas, Chis., Más de 3 mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, arribaron ayer al municipio de Huehuetán. En entrevista telefónica, el director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, informó que a los más de 2 mil que el sábado salieron de Tapachula en caravana hacia la Ciudad de México se sumaron cerca de mil entre sábado y domingo.

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, acusó que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) van detrás de la caravana por la justicia, la dignidad y la paz y esperan a los rezagados que en todos los casos son mujeres y niños. “Como aves de rapiña, los cazan, los detienen y los suben a las perreras”, como se conoce a los vehículos en los que la dependencia transporta a los extranjeros interceptados.

Agregó: Hoy, al final, cuando habíamos llegado a Huehuetán, ya estaban subiendo a una familia y tuvimos una discusión con elementos de la Guardia Nacional (GN). Había un agente con un uniforme del INM muy sofisticado, de 1.90 metros de estatura, aproximadamente, con un radio en el que se transmitía todo en inglés; él nunca habló y otros agentes igual, güeritos.

Para mí que son agentes estadunidenses que están cazando a los migrantes y su estrategia es ir sacando de alguna manera a las mujeres y niños para luego de varios días agarrar cansados a los hombres.

Villagrán afirmó que el INM detuvo este domingo a seis extranjeros que tienen el reconocimiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); es decir, cuentan con la tarjeta de asilados; los vinieron a dejar a Tapachula.

Aseguró que de los más de 3 mil integrantes de la caravana, unos 2 mil tienen documentos, es decir, están reconocidos por la Comar, y en el peor de los casos ya hicieron su solicitud, pero no se les respeta. Si no se les permite salir de Chiapas no debería de ser Comar, sino Comisión Chiapaneca de Refugiados.

Después de pernoctar en la comunidad de Álvaro Obregón, los viajeros, en su mayoría niños, algunos discapacitados, mujeres (68 de ellas embarazadas) y personas de la tercera edad reanudaron la caminata la mañana de ayer sin contratiempos, hasta llegar a Huehuetán a las 14 horas.

Los extranjeros iniciaron el periplo en protesta por la dilación en la respuesta a sus trámites para permanecer y transitar libremente en México.

Muchos tramitaron amparos para evitar ser detenidos por efectivos del INM y de la GN, que el sábado intentaron desintegrar la caravana en el poblado de Viva México, municipio de Tapachula, con saldo de un niño guatemalteco lesionado en la cabeza.

Los migrantes se instalaron en uno de los parques de Huehuetán para descansar y reanudar la marcha el lunes, a fin de llegar a Huixtla, a 40 kilómetros de Tapachula.

Las parroquias católicas pertenecientes a la diócesis de Tapachula les han brindado ayuda, lo mismo que Protección Civil local.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.
Anuncio