°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lluvias provocan colapso de barda del exconvento de Tepoztlán

Imagen
Colapso de la barda del inmueble de la parroquia de la Natividad, en Tepoztlán. Foto INAH Morelos
25 de octubre de 2021 17:50

Cuernavaca, Mor. Los estragos que sufrió el museo exconvento de Tepoztlán, por las torrenciales lluvias que dejó Rick el fin de semana pasado, se han sumado aquellos que le ocasionó el sismo de septiembre del 2017, informó Fernando Duarte Soriano coordinador de la Sección de Monumentos Históricos del centro INAH, Morelos.

Aún no hay certeza sobre la cuantificación económica y en tiempo que se llevará la reparación del colapso parcial de la barda atrial del costado, de 10 metros de longitud, sur del inmueble de la parroquia de la Natividad, Tepoztlán, patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a que podría llevarse años para que puedan levantarlo, ya que son trabajos especializados y manuales los que se requieren para hacerlo.

Esta revisión, según Duarte Soriano, sería para solicitar la liberación del pago del seguro institucional que tiene todos los inmuebles históricos.

Este exconvento, explicó, fue uno de los más dañados por el sismo del 2017, y que incluso aún tiene pendientes terminar de rehabilitar los dos campanarios, ya que hasta hoy, aseguró, la Secretaría de Hacienda federal no había liberado los recursos correspondientes para el remozamiento de los sitios históricos para este ejercicio 2021.

Durante el sismo del 2017, según Duarte Soriano, resultaron dañados un total de 259 inmuebles históricos de la entidad, de los cuales, 191 ya los repararon, pero faltan de rehabilitarse al 100 por ciento un total de 68 inmuebles históricos.

El Museo y ex convento de Tepoztlán, que fue construido por indígenas tepoztecos por órdenes de frailes dominicos en los años 1530 y 1540, y lo dedicaron a la virgen de la Natividad. En 1994 se declara patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sufrió daños por las fuertes corrientes de agua de las lluvias provocadas la noche del sábado por el meteoro Rick, y ante el desbordamiento de barrancas ubicadas en el centro de este pueblo Mágico.

De origen rarámuri, las 12 víctimas de accidente carretero en Chihuahua

Primeras versiones señalan que un auto particular, presuntamente conducido por delincuentes, invadió el carril de la carretera Guachochi-Yoquivo para impactarse de frente con la camioneta que transporta a los indígenas. Hay siete lesionados.

Refuerzan vigilancia policiaca en zona minera de Sonora

La explotación de recursos en el poblado La Ciénega, municipio de Pitiquito, estuvo bajo el control de grupos criminales por más de cinco años, afirman autoridades.

Piden fomentar conciencia social para recordar tragedia de Guardería ABC

Una comitiva de jóvenes sobrevivientes de aquel incendio ingresó al Palacio de Gobierno para exponer su propuesta ante autoridades estatales.
Anuncio