°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan cancelar Plan de Desarrollo de Atizapán

Imagen
En imagen de archivo, palacio municipal de Atizapán de Zaragoza. Foto Cuartoscuro
25 de octubre de 2021 19:15

Atizapán de Zaragoza, Méx. Habitantes de ocho comunidades de esta localidad presentaron un recurso de amparo para lograr la suspensión y cancelación del Plan de Desarrollo Municipal 2021 Atizapán de Zaragoza, pues es un "documento a modo" a intereses de inmobiliarios para  consolidar iniciativas, como el “Megaproyecto Zona Esmeralda” con la construcción de edificios multifamiliares y de oficinas, de gran impacto regional, como si fuera un "Santa Fe dos",  que afectará el abasto de agua potable en el municipio.

El ex regidor Federico Vázquez Aguilar, dirigente vecinal, expuso que, en común habitantes de Lomas de Bellavista, Capistrano, La Cañada, San Martín de Porres, Pueblo de Calacoaya, Morelos, cabecera municipal y Bellavista, presentaron un recurso de amparo federal para que sea suspendido y atendidos los argumentos legales para la cancelación del Plan de Desarrollo mencionado.

Planteó que “resulta sospechoso” que a menos de tres meses de que concluya la presente administración, la alcaldía promueva una reforma integral al Plan de Desarrollo Municipal y destacó que, en este apresuramiento, se cometen graves omisiones e irregularidades que hacen sospechar que se trata de un documento que viene a consolidar proyectos inmobiliarios.

En oficio enviado al gobierno estatal, en el cual colonos solicitan que no se otorgue el dictamen de congruencia al Plan de Desarrollo municipal que da legalidad oficial al documento, el dirigente expuso que entre otras irregularidades:  en su página 12 no se establecen jurídicamente los límites territoriales del municipio.

Además, en los planos del municipio no se registran topográficamente las colindancias, dejando huecos legales que pueden ser utilizados por intereses ajenos al municipio y en indefensión de habitantes locales.

“Además no se ubica geográficamente a la presa Madín como zona hídrica y como una de las fuentes de abastecimiento de agua para el municipio”, destacó Vázquez Aguilar en documento enviado al gobierno estatal, en el cual solicita que no se otorgue el dictamen de congruencia al Plan de Desarrollo municipal para dar legalidad oficial al documento.

Vázquez Aguilar planteó que el plan contempla cambios de uso se suelo, como destinar tierras forestales de Valle de Paz colindantes al municipio de Jilotzingo, para consolidar el “Megaproyecto Zona Esmeralda”, algo similar a la región de Santa Fe, ciudad de México.

“Nosotros vemos, que, en atención al compromiso con los desarrolladores inmobiliarios, el cerro precioso de área verde de Valle de Paz será destinado a la construcción de edificios multifamiliares, como una especie de Santa Fe, que en realidad deteriorará el modo de vida de habitantes locales”, comentó.

Insistió que en Atizapán de Zaragoza se registra un desabasto generalizado de agua potable, y traer más residentes y un gran desarrollo urbano, afectará aún más el suministro que no alcanzará para todos los habitantes y esa es una de las principales preocupaciones de los colonos, quienes además observan que existe la intención de irrumpir en superficies forestales de zonas cerriles del municipio.

Vásquez Aguilar comentó que los colonos organizados, en coordinación con la organización civil Damas Solidarias de Lomas de Bellavista, no dejarán pasar un documento que no atiende la realidad urbana del municipio, pero además busca consolidar intereses inmobiliarios. 

Realiza Cecop asamblea en Cacahuatepec, Guerrero, tras ataque a vocero

El portavoz y asesor del Cecop, Rodolfo Chávez Galindo, recalcó que no obstante la agresión cometida contra Marco Antonio Suástegui, "sigue habiendo una idea de lucha, una organización de lucha y el mismo espíritu que animó al Cecop desde su inicio".

Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza

La corporación no brindó información sobre el paradero de un compañero que fue detenido durante una manifestación contra el aumento del pasaje del transporte público.

Controlan 60% del incendio en sierra de Bavispe, Sonora

En lo que va del año se han registrado 22 incendios que han devastado más de mil hectáreas de vegetación en la entidad.
Anuncio