°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se divide la UE frente a la reforma energética

Imagen
Uno de los países que unieron fuerzas para decir que no apoyarán una reforma al mercado energético fue Alemania. En la imagen, edificios del distrito bancario de Frankfurt. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
25 de octubre de 2021 13:02

 

 Nueve países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, unieron fuerzas para decir que no apoyarán una reforma al mercado energético previo a una reunión de emergencia el martes de los ministros de energía del bloque en Luxemburgo.

La crisis energética que está impactando los recibos de luz de comercios y consumidores ya es reconocida por los líderes de la UE, pero establecer una respuesta común dentro del bloque de 27 estados miembros para lidiar con su impacto ha resultado problemático.

Como se prevé que el aumento de los precios energéticos dure hasta finales de primavera, los países miembros acordaron la semana pasada que una serie de medidas propuestas por la rama ejecutiva de la UE, incluyendo el pago de recibos a plazos y recortes de impuestos, deberían implementarse para abordar los efectos a corto plazo.

Pero ha surgido una división entre los países que piden una reforma completa del mercado energético del bloque, entre ellos Francia y España, y quienes creen que la crisis es temporal y no requiere cambios radicales en el mercado.

“Como los mercados energéticos tienen impulsores globales, debemos ser cautelosos antes de interferir en el diseño de los mercados energéticos internos”, escribieron los nueve países en un comunicado del lunes. “Este no será un remedio para mitigar el actual aumento en precios energéticos vinculados con los mercados de combustibles fósiles”.

Luxemburgo, Austria, Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia y Holanda dijeron que los mercados transparentes y competitivos son la garantía para que los usuarios finales tengan precios competitivos.

“Necesitamos un mercado energético de la UE bien integrado que funcione basado en mecanismos de mercado y buenas interconexiones como parte de la solución para fortalecer la resiliencia de los impactos en precios”, agregaron.

China se “opone firmemente” a aranceles de EU; anuncia “contramedidas”

“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.
Anuncio