°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condicionan purépechas ingreso de turistas; exigen vacunas

Imagen
Michoacanos colocan vistosos altares con flores de cempasúchil y veladoras sobre las tumbas de sus muertos. La imagen, de archivo. Foto Iván Sánchez / La Jornada Michoacán
23 de octubre de 2021 14:51

Morelia, Mich. Unas 60 comunidades purépechas no permitirán el ingreso de turistas durante la celebración de Día de Muertos si no se vacunan contra el Covid 19 a integrantes de estos pueblos originarios que no han recibido el antígeno, debido a que a la fecha sólo han sido atendidas cinco comunidades que son las que han entregado sus padrones, informó el dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Guzmán.

“Hace unos días tuvimos un acuerdo con funcionarios de las secretarías de Gobierno y de Salud, así como con la delegación de Bienestar, pero el proceso de vacunación es demasiado lento y debe concluir antes del 31 de octubre, de lo contrario no habrá acceso a las comunidades de la ribera de Lago de Pátzcuaro, y a otros pueblos de Uruapan, de la Meseta y la Cañada de los Once Pueblos”, apuntó el coordinador de más de 60 autoridades comunales.

Pavel Guzmán dijo que a la fecha han sido vacunados contra el Covid las comunidades de Jarácuaro –municipio de Erongarícuaro–, Pamatácuaro –Los Reyes–; San Lorenzo, Capacuaro y Caltzontzin, del municipio de Uruapan, donde se registró un padrón de 2 mil personas.

El dirigente purépecha señaló que los días 5 y 6 de octubre varias comunidades indígenas bloquearon la carretera Uruapan-Los Reyes para exigir se instalen módulos de vacunación en comunidades pequeñas que están a kilómetros de las cabeceras municipales porque son los pueblos más marginados y no cuentan con recursos para trasladarse a las ciudades más cercanas.

“La próxima semana las autoridades comunales sostendrán una asamblea para ratificar que no permitirán el arribo de visitantes a sus comunidades los días de Todos Santos y de Muertos sino se han vacunado a las comunidades pequeñas como Santa Fe de la Laguna, San Andrés, San Jerónimo Purenchécuaro, Hiuatzio, Angahuan, Tupátaro, Cuanajo, Zurumútaro, entre otros.

El dirigente del CSIM comentó que han sido las autoridades comunales las responsables de concientizar y levantar el padrón en las comunidades originarias, incluso ya tienen listo el segundo padrón levantado en las comunidades de Arroyo Colorado, Turícuaro, Huáncito, Santa Fe de la Laguna, Cocucho, Sevina, Santo Tomás, Zopoco Tacuro, San Andrés, Zirahuén, donde serán vacunadas 4 mil 397 personas que por alguna razón no se había aplicado el medicamento.

Pavel Guzmán exigió al gobierno de Michoacán, que apenas tomó posesión del cargo el pasado 1 de octubre, que los compromisos con los pueblos originarios sean reales porque están cansados de promesas incumplidas.

Diez muertos y seis lesionados tras accidente carretero en Chihuahua

El siniestro ocurrió en la carretera que va del municipio de Guachochi al poblado de Yoquivo

Retiran 96 cámaras de vigilancia ilegales en municipios de Quintana Roo

Aunque no se ha confirmado el vínculo, autoridades señalan que presuntamente son equipos instalados por el crimen organizado para monitorear los operativos de seguridad.

Detienen a tres mujeres acusadas de abuso sexual en guarderías de Cd. Juárez

La Fiscalía de Chihuahua investiga 71 casos de violación en cinco guarderías. Las detenidas eran trabajadores de la estancia Guardería Loon.
Anuncio